El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Pinilla y Navacerrada prevén su apertura para 2021

por Juana Hita Barrenechea
6 de diciembre de 2020
en Provincia de Segovia
Ya queda menos para ver las pistas de La Pinilla con a una buena superficie blanca, como en esta imagen de otra campaña. / E.A.

Ya queda menos para ver las pistas de La Pinilla con a una buena superficie blanca, como en esta imagen de otra campaña. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La parada necesaria del viajero en Santa María la Real de Nieva

El puente de la Constitución era años atrás, si las condiciones meteorológicas lo permitían, la fecha de inicio de la temporada de esquí en todo el país, incluidas las estaciones de esquí segovianas de La Pinilla (Cerezo de Arriba) y Navacerrada. Sin embargo, este año, en el que la pandemia del coronavirus está afectando a todos los sectores, también lo hace al de la nieve, y en pleno mes de diciembre la incertidumbre se mantiene sobre cuándo empezará la campaña 2020-21.

Todas las previsiones apuntan a que las estaciones de esquí de la provincia abrirán sus puertas ya el año que viene, a no ser que la crisis de la Covid-19 evolucione de forma favorable y se vayan suspendiendo los confinamientos perimetrales y la nieve llegue en grandes cantidades, lo que permitiría adelantar la puesta en marcha de las instalaciones a los últimos días de diciembre.

El alcalde de Riaza y presidente de la entidad que gestiona La Pinilla, Benjamín Cerezo, explicaba ayer que la estación está preparada para empezar la campaña, aunque las circunstancias no acompañan. “Según está en estos momentos la situación de la Covid-19, no nos interesa abrir, porque sería insostenible”, afirmaba. Hay que tener en cuenta que el 90 por ciento de los esquiadores que practican su deporte favorito en la estación de La Pinilla proceden de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, que en la actualidad mantienen el confinamiento perimetral para controlar la expansión de los contagios por coronavirus. “Tenemos que tenerlo muy claro para abrir, y mientras Madrid esté cerrado no nos lo planteamos”, insiste Benjamín Cerezo.

El complejo de La Pinilla tiene una plantilla actual fija de diez personas, y en plena temporada lo normal es contratar hasta sesenta trabajadores más, para todos los servicios que ofrece la estación. “Trabajadores que otros años suelen venir a trabajar a La Pinilla nos están llamando para ver cuando iniciamos la campaña, pero será difícil hacerlo antes de 2021”, explica el alcalde de Riaza, quien subraya que ya se han invertido alrededor de 100.000 euros solo este año en el mantenimiento de las instalaciones, de los que 60.000 euros se van a la revisión del telesilla.

“Cuando las circunstancias sean favorables abriremos. Estamos ya preparados para recibir a las cerca de 60.000 personas que todos los años pueden pasar por La Pinilla en tres meses”, señala el alcalde de Riaza.

Y en Navacerrada la situación es similar. El viernes caían los primeros copos de nieve, pero serán necesarias más nevadas y copiosas para que las estaciones puedan abrir sus puertas en las mejores condiciones. De momento, los cañones de nieve artificial están en marcha también en la estación del Puerto de Navacerrada. Sus responsables son más optimistas que en La Pinilla y si las condiciones meteorológicas acompañan y cae más nieve, y la pandemia continúa dando mejores indicadores, Navacerrada podría iniciar su temporada en quince o veinte días.

Es el momento de los aficionados al esquí, que esperan con ganas e ilusión poder deslizarse por las pistas de nieve y disfrutar de este deporte de invierno.

ATUDEM

Las estaciones de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM), a la que pertenecen La Pinilla y Navacerrada, apuestan por el esquí como un valor seguro. En la temporada 2019-2020 las estaciones invirtieron 36.265.903 euros, un 33% más que en el ejercicio anterior. Esta es una de las conclusiones que revela el informe ‘El esquí español, valor seguro’, presentado por ATUDEM.

Esta cifra demuestra que las estaciones “han trabajado más que nunca en la puesta a punto de las instalaciones y también en las medidas y adaptaciones para garantizar la seguridad de los usuarios”, tal y como ha destacado el presidente de la Asociación, Jesús Ibáñez. Durante los meses estivales las estaciones han trabajado de forma coordinada en medidas de prevención para evitar la propagación de la Covid-19. El resultado ha sido la elaboración de un protocolo de actuación común en todas las estaciones, destacando la obligatoriedad de respetar la distancia social y el uso de la mascarilla.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda