El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Comunidad confirma su recesión económica

por Javier Martin Mesa
5 de diciembre de 2020
en Castilla y León
Fernández Carriedo presenta los datos de la Contabilidad Regional del tercer trimestre del año. / E.P.

Fernández Carriedo presenta los datos de la Contabilidad Regional del tercer trimestre del año. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 5,5 por ciento en el tercer trimestre del año en términos interanuales, por lo que se consolida la fase de recesión que atraviesa la economía de Castilla y León por los efectos de la pandemia del coronavirus y de las distintas medidas de contención.

No obstante y según precisó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en la presentación de los datos de Contabilidad Regional, se constata una «cierta recuperación» en esta fase de recesión ya que la caída del PIB del tercer trimestre ha sido de «menor intensidad» que la del segundo trimestre, cuando el PIB se desplomó un 18,2 por ciento, un porcentaje «absolutamente desconocido» en la historia de la Comunidad.

A esto se une que la variación intertrimestral se situó en 15,8 por ciento en el tercer trimestre del año, frente a un -15,2 por ciento en el precedente.

El sector primario empuja

Según detalló el consejero en la presentación de los datos, el mejor comportamiento del PIB regional se ha debido a los crecimientos anotados en el sector primario (9 por ciento, frente a un 7,7 por ciento del período anterior), industria energética y en los servicios no de mercado con peores datos en el valor añadido bruto de la industria manufacturera, de la construcción y de los servicios de mercado por las restricciones de la segunda ola de la pandemia.

En concreto, los últimos datos disponibles de producción de cultivos de la campaña 2019/2020 reflejan un crecimiento «muy notable» de la producción agrícola en contraste con los descensos de la campaña anterior, que fue «una mala cosecha«, y en el sector ganadero se produjo un aumento de la producción frente al descenso observado en el trimestre precedente.

Bajan las manufacturas

En el caso de la industria, decreció un 4,4 por ciento en el tercer trimestre del año, en menor medida que en el período anterior (-22,8 por ciento), por el menor descenso de las ramas manufactureras y el incremento de las energéticas que crecieron en este caso un 12,1 por ciento -el trimestre precedente cayeron un 2 por ciento- por el mayor aumento del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y al crecimiento de las ramas extractivas en este período frente al descenso en el segundo trimestre.

Fernández Carriedo recordó en este punto que 2019 fue «muy malo» para las ramas energéticas por las circunstancias meteorológicas y por el fin de la minería del carbón y de la actividad de las térmicas.

Por su parte, las ramas manufactureras descendieron un 5,7 por ciento en este trimestre, también en menor medida que en el anterior (-24,4 por ciento), «todas ellas con menores caídas y algunas registraron un crecimiento, como la de industria química y productos farmacéuticos y las de productos informáticos y electrónicos y material y equipo eléctrico«.

Menor descenso de la construcción

En el caso del sector de la construcción, registró una variación interanual del -8,2 por ciento en el tercer trimestre, frente a un -24,5 por ciento en el precedente), con menores descensos en la actividad de edificación e ingeniería civil.

Finalmente, el valor añadido bruto del conjunto del sector servicios anotó en este tercer trimestre una tasa interanual del -6 por ciento (-18 por ciento en el período anterior), con una menor contracción en el componente de mercado y una aceleración en los de no mercado impulsados por el gasto de la administración en sanidad, servicios sociales o educación.

En concreto, los servicios de mercado, como la hostelería, descendieron un 8,5 por ciento, en menor medida que en el trimestre precedente (-24 por ciento), mientras que los servicios no de mercado anotaron un crecimiento del 2,1 por ciento (1,7 por ciento en el período anterior).

«Si no hubiera sido por el mercado exterior la caída todavía habría sido mayor», RECONOCIÓ el consejero

En el lado de la demanda, el consejero constató una menor contribución negativa de la demanda interna al crecimiento del PIB (pasa de -18 a -6,4 puntos) compensada parcialmente con el saldo exterior que pasa de -0,8 a 0,8 puntos con una variación del -6,1 por ciento de las exportaciones totales (5,7 puntos superior a la del período anterior) y del -6,5 por ciento de las importaciones totales (3,5 puntos más que la del trimestre precedente).

«Si no hubiera sido por el mercado exterior la caída todavía habría sido mayor«, reconoció el consejero que situó el «mayor sufrimiento» de esta crisis en la evolución de la inversión, con una variación del -13,6 por ciento (-27,8 por ciento en el precedente).

Fernández Carriedo precisó que la inversión en construcción también registró en este período una contracción menor a la del anterior trimestre (-16,1 por ciento y -27,4 por ciento, respectivamente). Por último, la variación de existencias mantuvo un efecto neutro sobre el incremento del PIB.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda