El juicio por la tragedia del Madrid Arena comienza hoy martes con las primeras sesiones de la vista oral con el empresario y organizador de la fiesta, Miguel Ángel Flores, como principal imputado por cinco delitos de homicidio por imprudencia grave y treinta delitos de lesiones por imprudencia.
Flores tendrá que responder sobre la fiesta de Halloween celebrada en el citado recinto municipal, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, en un juicio que tiene un total de 15 acusados.
En la madrugada del 1 de noviembre de 2012, Katia Esteban, Rocío Oña y Cristina Arce, las tres de 18 años, fallecieron como consecuencia de la avalancha que se produjo en el interior de uno de los vomitorios del recinto por el sobreaforo. Otras dos jóvenes, Teresa Alonso, de 20 años, y Belén Langdon, de 17, tuvieron que ser ingresadas en estado grave pero murieron poco después.
Tal y como recoge el escrito definitivo del juez Eduardo López-Palop, se produjo un “exceso de aforo” en el recinto, cuya capacidad es de 10.620 personas, mientras que para la fiesta se llegaron a vender en torno a 23.000 entradas.
Así, se asegura en el auto que “la pista central del espacio se encontraba no solamente saturada, sino en una situación de aglomeración y contacto físico entre las personas, que las impedía desplazarse en la dirección deseada, situación de angustia para muchas de ellas”. A ello se añade el hecho de que se metiera “de golpe” a 3.000 personas a la pista central para disfrutar de la sesión del dj Steve Aoki.
La causa tendrá lugar finalmente en la sección séptima de la Audiencia Provincial a pesar de que en un principio se calculó que iba a tener que trasladarse a otro edificio por la falta de espacio.
De este modo, se celebrarán sesiones en la ‘sala Cero’ de la Audiencia Provincial todos los martes, miércoles y jueves hasta el día 4 de febrero para el interrogatorio de los acusados y las cuestiones previas. A partir del 9 de febrero está previsto que comience la prueba testifical, a la que acudirán más de un centenar de testigos.
Para el juicio, el Ayuntamiento de Madrid cambió el equipo jurídico con el objetivo de diferenciar la defensa de las personas físicas de las personas jurídicas dadas las distintas consecuencias para unas y otras. El Consistorio optó por cuatro letradas con “amplia experiencia en procesos colectivos y vinculados con la Administración”.
El Madrid Arena, al igual que en 2012, cuenta con 39 puertas de evacuación de 2.30 metros cada una por las que puede acceder el personal de emergencia así como un anillo que lo rodea por donde también pueden circular.
Sin embargo, se ha incrementado la señalización al marcar los lugares donde queda prohibido estacionar en los eventos “con guías y horarios para que en caso de emergencia sean sólo para tránsito vial o de emergencias”.
Además se han desinstalado ocho cámaras de seguridad al no cumplir la instrucción de 2006 de la Agencia Española de Protección de Datos. Existen un total de 108 en todo el recinto.
