El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Gadafi se pliega a Occidente

por Redacción
3 de abril de 2011
en Internacional
Un rebelde reza ante la tumba de una decena de compañeros muertos. / Reuters

Un rebelde reza ante la tumba de una decena de compañeros muertos. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Si los rebeldes fueron los primeros en buscar el inicio de las conversaciones de paz con el régimen del coronel Gadafi, aunque ésta estuviera sujeta a ciertas condiciones que no fueron aceptadas, ahora parece que ambos bandos están de acuerdo en hallar los caminos que lleven a deponer las armas. Al menos así se desprende de las últimas informaciones llegadas desde Libia, que aseguran que el dictador ha iniciado los trabajos necesarios para abrir líneas de comunicación con los Gobiernos occidentales en un intento de llevar el conflicto en el país a su fin.

Según publicó ayer el diario del Reino Unido The Guardian, el primer ministro libio, Abdul Ati al-Obeidi, habría declarado a una televisión del mismo Estado que los miembros del Ejecutivo gadafista están «tratando de hablar con los aliados británicos, franceses y estadounidenses para detener la matanza de personas».

A pesar de sus intenciones, la noche del viernes el régimen del dictador había rechazado una propuesta de los opositores de un alto el fuego si Gadafi retiraba su Ejército de las principales ciudades de Libia y permitía protestas pacíficas que supusieran un avance en la libertad de expresión.

En menos de 24 horas parece que las cosas cambiaron y ahora son los oficialistas los que giran las tornas del conflicto: «Si los aliados de Gadafi quieren tener conversaciones, estaremos encantados de hablar», sentenció el diplomático inglés tras conocer las intenciones del líder libio. «Sin embargo, nuestro mensaje va a ser claro y consistente: el dictador tiene que irse para que haya un futuro mejor en el país», apostilló.

Las señales de que el régimen estaba buscando abrir una vía de diálogo llegaron después de que el rotativo británico informara de que había tenido lugar una reunión entre Mohammed Ismail, un importante asesor de Gadafi, su hijo Saif al-Islam, y varios funcionarios del país aliado.

La información se producía después de la deserción del ex jefe de la Inteligencia libia y ministro de Exteriores, Musa Kusa, que el miércoles aterrizó en el aeropuerto de Farnborough después de una misteriosa «visita privada de 48 horas» a Túnez.

Algunos analistas en Londres interpretan la supuesta visita de Ismail como un indicio de que al menos los hijos de Gadafi están buscando una solución negociada con Occidente a la crisis.

Mientras tanto, las fuerzas rebeldes siguen retrocediendo. El viernes no lograron avanzar frente a las tropas del líder apostadas en las afueras de la ciudad de Ajdabiya, mientras que el jueves las fuerzas antigubernamentales también fracasaron en el intento por recuperar el control del puerto petrolífero de Brega.

Aunque las fuerzas internacionales dan apoyo a aquellos que luchan por vivir en un país democrático, hay errores fatales que pueden llevar a destruir a los propios aliados, y eso es lo que sucedió hace unos días en un ataque. Ahora la OTAN está investigando la presunta muerte de una quincena de rebeldes a causa de un bombardeo de la coalición internacional en la ciudad de Brega.

Las primeras conclusiones que se extraen de las declaraciones de la portavoz Oana Lungescu apuntan a que de momento el organismo prefiere entender estos fallecimientos como víctimas civiles y apuntó a la posibilidad de que las fuerzas aéreas de la coalición hubieran actuado en defensa a un presunto ataque.

La OTAN se toma muy en serio cualquier tipo de información sobre víctimas entre la población, «pero es muy difícil verificar esta información porque no tenemos fuentes fiables sobre el terreno», declaró Lungescu.

Al parecer, la aviación aliada bombardeó un convoy de milicianos antigubernamentales que viajaba entre Brega y Ajdabiya durante la noche del viernes. El ataque sería en respuesta a los disparos de un cañón antiaéreo realizados desde un grupo de cinco vehículos rebeldes.

En Detalle:

Petición a España. Un colectivo formado por libios opositores a Gadafi y residentes en España se reunieron ayer en Madrid y solicitaron a la Alianza Atlántica que arme a los rebeldes, y al Gobierno español que reconozca al Consejo Nacional de Transición como único representante legítimo de su país.

¿Amigos o enemigos? Un ex embajador británico en Washington ayudó a un hijo del coronel Muamar el Gadafi con su tesis doctoral en la London School of Economics, trabajo que ha despertado sospechas porque el flamante doctor recompensó al centro con un donativo de 1,5 millones de libras.

Bengasi se blinda. Un violinista, un ex policía, un empresario y un profesor son, entre otros, los nuevos agentes que velan por la seguridad en Bengasi, capital de los rebeldes libios, después de que las fuerzas policiales desaparecieran de la urbe. La llamada Brigada de la Seguridad Nacional acaba de empezar a funcionar con 75 voluntarios que todas las noches patrullan las calles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda