Segovia contabilizó 26 nuevos contagiados por Covid-19 en las últimas horas, el mayor registro de positivos diarios de la presente semana, según reflejó la Junta en el informe diario sobre la situación epidemiológica de la Comunidad.
A pesar de ser el mayor dato de positivos de la semana, el número de infectados se mantuvo en las cifras reducidas que se han mostrado en los últimos días y que han significado un franco retroceso respecto a las de semanas anteriores. Si se atiende a los indicadores de riesgo, Segovia es la provincia que presenta mejores estadísticas de la Comunidad.
Tras sumar estos 26 nuevos casos, la presente semana contabiliza 73 positivos, por lo que va en camino de rebajar ostensiblemente las cifras de la pasada, que a su vez ya rebajó las de la anterior.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 498 y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 4.621. De ellos, Ávila contabiliza 38, seis menos; Burgos, 45, uno menos; León, 45, siete menos; Palencia, 44, dos más; Salamanca, 36, dos menos; Segovia, 36, uno menos; Soria, 46, dos menos; Valladolid, 150, nueve menos, y Zamora 58, siete menos.
Por segunda jornada consecutiva, Segovia no registró nuevas defunciones relacionadas con la pandemia. De esta manera, la cifra de fallecimientos por Covid-19 en noviembre se mantiene en 14, aunque puede aumentar estos números debido a la gran cantidad de casos activos localizados en las residencias de mayores de la provincia.
El número de muertes relacionadas con la pandemia desde marzo en la provincia se eleva a 715, de las cuales 408 se registraron entre usuarios de residencias de mayores.
Las buenas cifras hospitalarias se mantienen, ya que el Complejo Asistencial de la provincia presenta una presión asistencial en niveles moderados.
Las hospitalizaciones de pacientes que padecen Covid-19 se redujeron por segundo día consecutivo y ahora se sitúan en 21, dos menos que en la jornada precedente. La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 66%, con 214 de las 325 camas disponibles en uso.
Por su parte, las últimas horas dejaron cinco nuevas altas, por lo que ya son diez las que se han dado durante la presente semana.
La tasa de ocupación de las UCI se sitúa en el 50%, con 14 de las 28 camas disponibles en uso. Sobre los pacientes ingresados, siete guardan relación con la pandemia y otros siete son ajenos al Covid-19.
En cuanto a la repercusión del virus en la comunidad educativa, una aula más en la provincia tuvo que ser sometida a cuarentena por registrarse positivos. En este caso, la medida afecta a un grupo del CEIP ‘Diego de Colmenares’, en Segovia capital.
Los brotes activos se sitúan en 36, tras detectarse tres nuevos y pasar cuatro a inactivos. Los últimos se han localizado en Cabezuela (siete infectados y nueve casos en estudio), Segovia (cuatro y cuatro) y El Espinar (tres y cuatro).
Los brotes en residencias volvieron a crecer, con cuatro nuevos positivos en el foco sociosanitario de El Espinar (en total 43) y 19 más en el de Cuéllar (64).
Datos regionales
Castilla y León contabiliza un total de 125.119 positivos por coronavirus, de ellos 780 nuevos, con 31 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (23 de ellos en hospitales y ocho en residencias) y 159 altas más.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 498 y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 4.621. De ellos, Ávila contabiliza 38, seis menos; Burgos, 45, uno menos; León, 45, siete menos; Palencia, 44, dos más; Salamanca, 36, dos menos; Segovia, 36, uno menos; Soria, 46, dos menos; Valladolid, 150, nueve menos, y Zamora 58, siete menos.
Por provincias, Valladolid es la que acumula más positivos, con 255 más y un total de 28.906; seguida de Burgos, con 157 más y 21.593; León, con 125 y un total de 20.454; Zamora, con 70 más y 7.800; Salamanca, con 82 más para un total de 17.710; Soria, con 24 más y 5.527; Palencia, con 21 y un total de 8.290; Segovia, con 26 más y 7.851 y Ávila, con 20 más y 6.889.
