El ‘tesoro oculto’ de este mes del Archivo Histórico Provincial de Segovia selecciona una recopilación de documentos del Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE) en Segovia, que data de la década de 1980 y que llegó desde la sede de la Demarcación, donde se había conservado hasta 2005. Este mes el ‘tesoro oculto’ se puede visitar exclusivamente a través de la página web del Archivo.
Los fondos procedentes de la Demarcación segoviana del Colegio de Arquitectos se dividen en tres grupos bien diferenciados: proyectos básicos, proyectos de ejecución y proyectos de legalización de obras. Además, esta documentación se completa con las certificaciones que permiten saber si los proyectos fueron realizados o se quedaron solamente en ideas. A través de estos documentos se puede conocer la arquitectura y el urbanismo de la provincia a finales del siglo XX.
El Colegio de Arquitectos de Castilla y León fue creado en 1983 en el llamado ‘Acta de Silos’, ya que anteriormente el Colegio de Madrid integraba las provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, a pesar de formar parte de otra comunidad. Aun tras la firma de este acta, la segregación no se hizo activamente hasta hace diez años después, con el Real Decreto 293/1992 del 27 de marzo, con el que el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León queda definitivamente constituido. La sede del colegio se encuentra en Valladolid.
A nivel local, la Demarcación de Segovia actúa como intermediario entre arquitectos y el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, para evitar así el traslado físico de las personas, y asumiendo la recepción y entrega de la documentación pertinente o el cobro de las correspondientes tasas.
Cuando en 1983 se firma el ‘Acta de Silos’, la Delegación de Segovia realiza una ‘limpieza’ de la documentación perteneciente a la integración de Segovia en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y se conservaron los documentos de la década de 1980 en el Archivo Histórico Provincial de Segovia.
La Asociación de Arquitectura de Madrid, a la que perteneció inicialmente Segovia y otras provincias de la Comunidad, nació en 1849, que un año después se denominaría Sociedad Central de Arquitectos, antecesora de los colegios oficiales de arquitectos que se establecieron en España por Real Decreto de 27 de diciembre de 1929.
