El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Visita guiada por los órganos de la Catedral de Segovia

por S.G.H
15 de noviembre de 2020
en Segovia
Alfonso Mª Frechel es canónigo prefecto de Música de la Catedral desde 1987. / E. A.

Alfonso Mª Frechel es canónigo prefecto de Música de la Catedral desde 1987. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El canónigo prefecto de Música de la Catedral de Segovia, Alfonso Mª Frechel Merino, ha guiado la primera de las visitas a los ‘Órganos de la Catedral de Segovia’, dentro de la programación del ciclo Domingos de Patrimonio de la empresa municipal Turismo de Segovia.

Para dar oportunidad a conocer este importante patrimonio, y debido a las restricciones por la situación sanitaria, se ha decidido dividir a los asistentes en dos grupos y la próxima visita se producirá el día 22.

El templo posee tres órganos en funcionamiento: el del Evangelio (de 1779), el de la Epístola (1702) y uno de realejo, portátil, que salía en la procesión del Corpus.

domingos patrimonio catedral organos 1
Un segundo grupo de personas podrá realiza la visita el día 22. / E. A.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda