El gobierno municipal ha aprobado la reurbanización de la calle de San Agustín, una inversión pendiente desde hace años y muy demandada por los vecinos del recinto amurallado. El coste estimado es de 603.582,24 euros, según el proyecto redactado hace más de dos años y que, además de la pavimentación de calzada y aceras incluye también la renovación de redes y servicios, según ha comentado el concejal de Obras, Miguel Merino.
La intervención estuvo sobre la mesa en el anterior mandato corporativo y, de hecho, formó parte del acuerdo entre el Grupo Socialista y el de Ciudadanos para la aprobación del presupuesto municipal de 2018, aunque con una partida inicial de 200.000 euros y la actuación se iba a acometer con remanentes de Tesorería del año anterior, como inversión financieramente sostenible.
Sin embargo, el equipo de gobierno decidió afrontar una inversión más elevada, la primera fase de reurbanización de la avenida de Padre Claret y los responsables municipales indicaron entonces que el coste de las obras previstas en San Agustín se elevaba al menos a 520.000 euros.
Plaza de San Facundo
El proyecto aprobado en la Junta de Gobierno Local del jueves pasado incluye la pequeña plaza de San Facundo y afecta al tramo que no se abordó cuando se llevó a cabo la intervención integral de la calle de San Juan; es decir, el comprendido, aproximadamente, entre el Palacio Provincial y la oficina principal de Correos.
La alcaldesa Clara Luquero ha comentado que el acuerdo de la Junta de Gobierno Local se produce ahora porque “conviene tener aprobados proyectos que ya estaban elaborados para poderlos encajar en las inversiones de presupuestos futuros. No digo que sea en el inmediato, que se está negociando, pero sí tenerlo listo”.
El acuerdo recoge que se dé traslado del mismo a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural y la obligación, antes de iniciar las obras, de realizar un control arqueológico de los movimientos de tierras.
Bacheo
La oportunidad perdida de acometer la reurbanización de la calle de San Agustín cuando en 2018 se llevó a cabo la de San Juan y el tramo de la primera que coincide con el estrechamiento que se produce junto a la sede de la Diputación fue muy criticado por la oposición municipal en el anterior mandato corporativo.
Además, AVRAS, la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado, reclamó que, al menos, durante la ejecución de las obras en San Juan se bacheara el resto de la calle, y así se hizo; una intervención recurrente en puntos aislados durante las últimas décadas.
Tanto la calle como la plaza a remodelar reciben el nombre de edificios religiosos hoy en día desaparecidos, aunque del Convento de San Agustín, de finales del siglo XVI, se conservan todavía restos de la iglesia junto al Hospital Policlínico. Se sabe que parte del convento fue utilizado como cuartel de Infantería en el siglo XIX. Además, en esta misma calle hubo una capilla dedicada a la Concepción de la Virgen y en el número 3 estuvo el Colegio de Teología San Ildefonso.
En cuanto a la plaza o plazuela de San Facundo, hace referencia a la iglesia románica del mismo nombre (siglos XII-XIII), que estaba situada en el centro y fue demolida en 1895, aunque ya antes estuvo sin culto, destinada a museo provincial de arte. En el palacio de Villafañe o casa palacio del duque de Almenara Alta (siglo XVI) se ubicó la primera sede del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Segovia en el año 1877.

