El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PP convierte el ‘caso Faisán’ en un poderoso ariete parlamentario

por Redacción
22 de enero de 2010
en Nacional
Soraya Sáenz de Santamaría saluda a un compañero diputado del PP. / Efe

Soraya Sáenz de Santamaría saluda a un compañero diputado del PP. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Por más que el Gobierno se empeñe en minimizar y esconder el llamado caso Faisán, que investiga un presunto chivatazo a dirigentes del aparato de extorsión de ETA para que pudieran eludir una redada, lo cierto es que el PP no está dispuesto a que las posibles responsabilidades de algunos mandos policiales y, en última instancia, del Ministerio del Interior y del Ejecutivo en su conjunto, caigan en el olvido.

Para lograr que se haga Justicia y, por supuesto, desgastar en todo lo posible al presidente Zapatero a costa de su presunta condescendencia con los asesinos terroristas, la formación de Mariano Rajoy anunció ayer una doble e intensa ofensiva.

El primero de los frentes será parlamentario, de modo que los populares abrirán el 10 febrero el nuevo curso político en el Congreso con una batería de preguntas en torno al soplo, que se produjo en mayo de 2006.

Según anunció su portavoz en la Cámara Baja, Soraya Sáenz de Santamaría, el principal partido de la oposición centrará la primera sesión de control en dicho escándalo. El Gobierno «no va a poder servirse ni de sus votos ni de los apoyos que pueda pactar a cambio de otras cosas para evitar dar explicaciones», avisó la conservadora antes de insistir en que el PP «no va a dejar pasar» este asunto.

No obstante, no lo tendrán fácil los pupilos de Rajoy para que el Gobierno dé la cara, puesto que, tal y como demostró ayer, en estos tiempos de chaparrón, su principal estrategia consiste en ocultarse. Así, después de que el miércoles el ministro Rubalcaba aplazara sus explicaciones a las Cortes sobre el mencionado chivatazo hasta que la Justicia dicte sentencia, ayer el Ejecutivo optó también por el mutis y consiguió evitar la comparecencia doble que había requerido el Grupo Popular para que la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, y el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, acudieran de forma conjunta al Congreso para contrastar sus pareceres sobre la economía sumergida.

Contradicciones

Para argumentar su petición, la diputada conservadora Celia Villalobos recordó que cuando Corbacho habló de que la actividad opaca suponía entre el 16 y el 20 por ciento del PIB no lo hizo «de forma irresponsable ni improvisada», y que dio esos datos con la «intención muy clara» de querer anunciar que el Gobierno iba a tomar medidas para solucionar el problema. Sin embargo, señaló acto seguido que le «preocupó mucho más» que Salgado, un día después, dijera que no hay datos oficiales al respecto y que la iniciativa del PP para juntarlos en la Cámara Baja solo pretendía que ambos socialistas se «pegasen».

Lo que sí parece inquietar a Salgado bastante más que el dinero negro es el despilfarro de las administraciones autonómicas y locales, responsable en gran parte del astronómico déficit público español. En la actualidad, el Gobierno solo tiene información detallada sobre ingresos, gastos y déficit una vez al año y por eso, según la titular de Economía y Hacienda, sería necesario «tener un seguimiento más frecuente».

Salgado subrayó durante una entrevista que el Ejecutivo trata de alcanzar un consenso político con los presidentes regionales para reconducirles a la senda del ahorro.

Conseguir el apoyo de los partidos a sus planes para recortar el gasto de forma drástica sería, a juicio de la socialista, un paso crucial para evitar alarmantes rebajas de la calificación crediticia como la que ha protagonizado Grecia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda