El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua inauguró en la Casa de Cultura de Miranda de Ebro la exposición ‘Los libros de Ruedo Ibérico o la libertad en el laberinto’. La muestra, organizada en colaboración con el Ayuntamiento mirandés, permite recuperar y conocer colecciones y publicaciones editadas por la editorial creada en Francia en la década de los 60 por cinco jóvenes exiliados españoles.
Este proyecto editorial nació en París el 17 de octubre de 1961 y estuvo integrado por cinco jóvenes con distintas opciones políticas. José Martínez Guerricabeitia encabezó este proyecto, que contó también con el respaldo de Nicolás Sánchez Albornoz, Vicente Girbau, Elena Romo y Ramón Viladás.
El alcalde de Miranda, Fernando Campo, el concejal de Cultura, Casto García, y el portavoz popular de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, acudieron al acto inaugural, donde estuvieron acompañados por el director de esta fundación, Gonzalo Santonja, que explicó detalles de esta exposición de carácter itinerante promovida por esta fundación.
Además de los números de la revista ‘Cuadernos de Ruedo Ibérico’, el público puede encontrar los libros más emblemáticos y significativos puestos en circulación por una editorial que simbolizó «la lucha por la libertad», como coincidieron en destacar Santonja y Campo.
«Conocer el trabajo llevado a cabo por los fundadores de esta editorial no tiene sólo interés para quienes ya tenemos cierta edad sino para el conjunto de los ciudadanos, puesto que conocer la historia es fundamental para no volver a cometer los errores del pasado», aseguró el alcalde de Miranda.
Para Santonja, hacer referencia a esta ‘mítica editorial’ es tener presente el concepto de libertad de pensamiento porque sus cinco fundadores, «exiliados que no habían participado en la Guerra Civil, no eran únicamente antifranquistas, sino que se mostraron contrarios a todos los sectarismos», sostuvo. La muestra permanecerá abierta el próximo 28 de noviembre.
