El Ayuntamiento de El Espinar, junto a los de Enguera (Valencia), Albarracín (Teruel), Cazorla (Jaén), Montagut (Girona) y Covaleda (Soria), ha promovido la creación de la Red Española de Municipios Forestales (Remufor). El pleno del Consistorio espinariego aprobó la creación y constitución de dicha red, la aprobación de sus estatutos y la designación del alcalde de El Espinar, David Rubio, como representante en dicha asociación.
El alcalde de El Espinar venía trabajando desde hacía tiempo en este proyecto, elevando una propuesta en el seno de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, para la creación de una red de estas características en la comunidad.
Entre los motivos por los que se crea esta red, destaca que, según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, los bosques españoles han absorbido una gran cantidad de toneladas de CO2 en la última década. Con estos datos, es necesaria una respuesta innovadora para poner en valor la labor de limpieza del aire y descontaminación que realizan las masan forestales en la lucha contra el cambio climático.
Los bosques de Castilla y León son los que más CO2 captan de todo el territorio nacional, con unas cifras de 12 millones de toneladas de CO2 al año y constituyen la mayor superficie forestal de España. Asimismo, hay que recordar que Castilla y León es la tercera comunidad autónoma más extensa de la Unión Europea y una de las más variadas en cuanto a bosques y hábitats naturales. Hay que recordar que el 21 por ciento de la masa forestal española se encuentra en Castilla y León y que en su gran mayoría son propiedad de entidades locales y ayuntamientos.
La creación de la Red Española de Municipios Forestales nace con el objetivo de representar a este amplio sector, para defender conjuntamente sus legítimos intereses ante todas las instituciones, comunidades autónomas, Estado y la Unión Europea.
En este sentido, se debería conseguir que los montes o terrenos forestales supongan un motor de desarrollo rural para las poblaciones que los sustentan, sin renunciar a percibir las posibles compensaciones por su importante aporte en la lucha contra el cambio climático.
Objetivos
Entre otros objetivos, la Red quiere representar a los municipios y entidades locales propietarios de terrenos forestales del Estado y defender conjuntamente sus legítimos intereses y reivindicaciones a todos los niveles, así como promover la gestión forestal como una actividad más dentro de la ordenación territorial municipal.
También se pretende que los montes o terrenos forestales supongan un motor de desarrollo rural para las poblaciones que los sustentan y aportar sus experiencias y propuestas a las administraciones, grupos sociales y medios de comunicación.
La Red de Municipios Forestales promoverá la armonización de las funciones ambientales, de conservación de la naturaleza y paisajísticas en la gestión forestal y la defensa del medio ambiente y de la naturaleza en los espacios forestales en armonía con su población, favoreciendo la vertebración del sector forestal en todos sus niveles.
Coincidiendo con la entrada de la primavera y el Día Mundial Forestal, a mediados del próximo mes de marzo se procederá a la firma del acta de constitución de la Red, que probablemente se lleve a cabo en Cazorla.