La plataforma SOS Rural Ayllón manifiesta su «posición absolutamente contraria» ante la decisión de centralizar la toma de muestras de PCR a los posibles casos de Covid-19 en los centros de salud de Carbonero el Mayor, Cantalejo y en el parking del Hospital General de Segovia. En el caso de los vecinos de las localidades del entorno de Ayllón les toca desplazarse hasta Cantalejo, al igual que a los de las las zona básica de salud (ZBS) de Riaza, Sepúlveda y Sacramenia. Por ello, desde SOS Rural Ayllón emiten un comunicado en el que consideran que la decisión «se ha tomado de una forma unilateral, sin contar con los profesionales, los usuarios o los Ayuntamientos afectados»; y exigen al gerente de Asistencia Sanitaria que «tenga en cuenta la realidad de los pueblos y sus habitantes así como los argumentos expuestos para dar marcha atrás en la decisión adoptada». Desde la plataforma se están tomando una serie de medidas e iniciativas a fin de hacer llegar esta información a todos los agentes implicados (usuarios, Ayuntamientos, etc.) para que tengan oportunidad de manifestar igualmente su disconformidad.
La plataforma no concibe cómo con esta medida los desplazamientos pasan a ser mayores, cuando precisamente se están limitando. «La población queda expuesta a un incremento en la movilidad en un momento en el que precisamente se están limitando los movimientos innecesarios al común de la ciudadanía con el fin de contener la expansión de la pandemia», explican; y subrayan: «Las distancias a recorrer se ven significativamente aumentadas hasta llegar al punto de extracción, hasta el extremo que algunas localidades de nuestra zona básica de salud están a más de 80 kilómetros, con tiempos de llegada de alrededor de una hora (solo ida)».
Además, consideran que «es de una imprudencia total desde el punto de vista epidemiológico, y un seguro de difusión de la enfermedad mucho más allá de su punto de aparición»; ya que «si algún paciente sintomático se ve imposibilitado para conducir, y ningún familiar cercano dispusiese de vehículo, se comprometería el uso de la única ambulancia medicalizada existente en la zona por tiempos excesivamente largos y de un modo prácticamente exclusivo si la evolución de la enfermedad por Covid-19 evolucionase de un modo dramático, tal y como parece que podría llegar a ocurrir. Es un modo de desincentivar a la población a que se tome la molestia de citarse para hacerse la prueba PCR», concluyen.
