El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los comuneros Antonio y Pedro Buitrago, capitanes de Juan Bravo

por S.G.H
9 de noviembre de 2020
en Segovia
La Casa Buitrago, a la izquierda, a comienzos del siglo XX. / Archivo Municipal de Segovia

La Casa Buitrago, a la izquierda, a comienzos del siglo XX. / Archivo Municipal de Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El cronista de la ciudad de Segovia Carlos de Lecea y García (17 de febrero de 1835 – 11 de noviembre de 1926) dio a conocer a los hermanos Buitrago,Antonio y Pedro, en su libro sobre los comuneros segovianos, asegurando que eran dos de los seis capitanes que, a las órdenes de Juan Bravo, dirigían las escuadras del primero durante la Guerra de las Comunidades de Castilla en el siglo XVI.

De Antonio de Buitrago cuenta que antes del alzamiento de Segovia había sufrido ya destierro de la ciudad por comunero, saliendo el 4 de diciembre de 1520 al frente de 300 hombres para incorporarse a Medina del Campo. Ha quedado constancia de una carta suya a la ‘Santa Junta’ pidiendo ayuda económica porque él y sus soldados padecían de escasez.

Cuenta Lecea que después de la guerra no sufrieron castigo alguno de importancia, como destierro o secuestro de sus bienes, como sí ocurrió a otros capitanes comuneros. Sin embargo, el escudo picado del edificio que se atribuye a la residencia de Antonio de Buitrago, en la plaza de Santa Eulalia, parece indicar que sí sufrieron al menos una represalia por su participación en el bando de Juan Bravo.

No es seguro aunque muy probable que el nombre de la calle de Buitrago, muy próxima a este edificio, se deba a estos hermanos comuneros. Lecea señalaba que tendría que denominarse de Buitragos pero que con el tiempo podía haber sufrido una modificación.

Por su parte, don Mariano Sáez, en su libro ‘Las calles de Segovia’ (1918), indica que la de Buitrago “hace honor el nombre de esta calle a la memoria de los valerosos caudillos comuneros segovianos Antonio y Pedro de Buitrago” y así lo recoge también Juan Antonio Folgado en su publicación ‘Las calles y las plazas de Segovia y sus barrios incorporados’ (publicado en 2009 por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia).

Lo cierto es que el edificio y la calle se encuentran en una zona del barrio de Santa Eulalia, el corazón del arrabal de la ciudad antigua de Segovia, muy vinculada a la historia de la revuelta comunera, pues próxima está también la calle de Muerte y Vida que, según algunos cronistas, hace referencia a un suceso ocurrido cuando los comuneros tenían cercado el Alcázar y a un rico labrador del barrio, Diego de Riofrío, se le ocurrió enviar a un criado suyo a labrar tierras en los altos del Clamores, arroyo que por cierto transcurría por la zona trasera de la Casa Buitrago.

Los defensores del Alcázar se apropiaron del criado y de los bueyes de labranza lo que al saberse en la ciudad generó un alboroto y la multitud cercó la casa de Riofrío que no consiguió convencer a los alborotadores de que le habían quitado los bueyes y no había socorrido a los partidarios del emperador Carlos.

Se lo llevaron preso pero antes de llegar a la cárcel, al pasar por la entonces calle del Berrocal, una mujer gritó que tenían que llevarle a la horca y ella misma arrojó una soga desde la ventana, lo que encendió todavía más los ánimos de algunos de los presentes.

La crónica, o la leyenda, dice que prevaleció la decisión de los más prudentes y la muchedumbre siguió su camino con el preso e incluso algunos se adelantaron para abrir las puertas de la cárcel y evitar nuevos incidentes.

Desde entonces, la calle del Berrocal pasó a denominarse de la Muerte y la Vida, como recuerdo del trance que pasó Diego de Riofrío.

El Clamores

Cuenta don Mariano Sáez que el arroyo Clamores cruzaba la calle Buitrago “hasta que comenzaron las obras de su encauzamiento, salvándose antes su paso por varios pontones que había en este barrio de Santa Eulalia y en el de San Millán, hoy en su mayor parte desaparecidos”; es decir, a principios del siglo pasado.

El Clamores fue el motor para el desarrollo de la industria pañera en el arrabal segoviano. En su recorrido subterráneo por el barrio de Santa Eulalia sigue el curso por la antigua calle de Cantarranas (después de Alférez Provisional y actualmente de Blanca de Silos), donde había un molino de harina. Entra después en la calle de San Antón “puente de San Antón o de Ramiro” y pasa por detrás de la Casa Buitrago hasta la plaza de Somorrostro.

Su soterramiento comenzó en 1884 y finalizó en 1950 y fue uno de los proyectos del arquitecto municipal Joaquín de Odriozola y Grimaud (1844-1913).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda