El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el pasado viernes, 2 de julio, el anuncio del concurso para la construcción de la futura Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) o potabilizadora de Riaza, cumpliéndose así lo prometido dos días antes por la vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, quien también afirmó que tal infraestructura contribuirá a “cerrar el ciclo” del agua en la localidad.
Una vez construida la potabilizadora, cuyo plazo de ejecución es de 14 meses, el agua procedente de la presa de Riofrío de Riaza —a unos cuatro kilómetros de Riaza— pasará, primero, por sus instalaciones. Desde allí se dirigirá a la red pública para, tras su uso, ir a parar a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Riaza, situada aguas abajo de la villa, y que se halla en actualmente en periodo de puesta a punto.
El objetivo final de la potabilizadora es acabar con los actuales problemas del agua que llega a Riaza, especialmente el de su acidez, pero también su concentración, relativamente alta, de hierro y manganeso. La potabilizadora estará dimensionada para una capacidad de tratamiento de hasta 195 metros cúbicos / hora, mediante la construcción de los líneas de 97,7 metros cúbicos / hora.
El proyecto de ejecución de la potabilizadora asciende a 3.234.827,41 euros, siendo los fondos aportados por la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) el 80% y el restante 20% por el Ayuntamiento de Riaza, que abonará su parte durante 25 años.
Para que, tras el proceso de potabilización, el agua acabe en la red pública se requiere la construcción de una tubería, cuyo presupuesto es de 750.000 euros, financiados por el Ministerio de Medio Ambiente. Al respecto de esta obra, Ruiz solicitó, en su reciente visita a Riaza, que el departamento que dirige Elena Espinosa concluya las obras.
Por lo que respecta a la última parte del ciclo del agua en Riaza, el referente a su depuración, las instalaciones han sido diseñadas para el tratamiento de un caudal de 1.800 metros cúbicos / día, cifra correspondiente a una población equivalente a 8.250 habitantes.
Para la construcción de esta última infraestructura se ha requerido de una inversión de 1.742.704 euros. Las obras han sido realizadas por Volconsa.
Cuando la potabilizadora entre en funcionamiento, Riaza se convertirá en la primera localidad de Castilla y León en el que una empresa pública (SOMACYL) se encargue de todo el ciclo integral del agua, desde su potabilización hasta su posterior depuración, merced a un convenio alcanzado entre el Ayuntamiento y esta última sociedad, acuerdo que, según ha defendido en diversas ocasiones el alcalde de la localidad, Benjamín Cerezo (PP), generará “numerosos beneficios” para los riazanos.
Críticas del PSOE
El ciclo del agua no ha quedado fuera del debate político en Riaza. En la reciente inauguración de la depuradora de la localidad, la anterior alcaldesa, Andrea Rico (PSOE), insistió en señalar que tal infraestructura se fraguó en la etapa en la que ella ejercía como regidora, puesto que fue el momento en que se redactó el proyecto.
Con respecto a la petición realizada por la vicepresidenta primera de la Junta, María Jesús Ruiz, al Ministerio de Medio Ambiente, para que concluya las obras de la conducción de agua desde la presa de Riofrío de Riaza hasta los depósitos, Rico defendió que el retraso en la ejecución “se debe principalmente a la actitud pasiva de la actual corporación en cuanto a los trámites que correspondía acometer, ya que inicialmente paralizó el proceso de expropiación [de las parcelas por las que debía pasar] alegando negociaciones con los propietarios, que nunca fructificaron”. Además, Rico criticó el retraso que ha tenido el Ayuntamiento en la consignación del dinero que corresponde por las expropiaciones a los propietarios.