El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Buenas noticias desde el Campus María Zambrano de la UVa en Segovia (y 2)

por
6 de noviembre de 2020
en Tribuna
AGUSTIN GARCIA MATILLA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

En el anterior artículo, planteábamos el esfuerzo realizado por la Universidad de Valladolid en su conjunto, y más específicamente en el Campus María Zambrano de Segovia, para mantener como prioridad la seguridad de toda la comunidad académica, contribuir a la salud de nuestros conciudadanos y preservar también la calidad de la docencia y, al mismo tiempo, ser capaces de adaptarnos tecnológicamente a esta época de cruel pandemia. La UVa ha apostado por un comienzo de curso con “presencialidad segura”, y una alternativa de enseñanza bimodal que, sin bajar el nivel de nuestra calidad docente, contara con los suficientes recursos tecnológicos de apoyo a la docencia en línea, cuando así también se requiriera.

Es una auténtica satisfacción el haber podido completar este primer mes de curso con buenos resultados; el reconocimiento de nuestros estudiantes que -hay que subrayarlo y agradecerlo-, han mantenido un nivel de responsabilidad y buen comportamiento digno de elogio. Por su parte, nuestro profesorado, ha mostrado una capacidad de adaptación extraordinaria compensando con motivación y trabajo las obvias dificultades del momento; a esto se añade el que nuestro personal de administración y servicios haya tomado conciencia del sentimiento positivo que implica el deber cumplido.

Datos de matrícula excelentes

Esta Universidad Pública presencial ha vuelto a superar en este curso las 2.300 matriculas; también se ha superado la cifra de 600 estudiantes de nuevo ingreso. Estos datos se consolidan después de que en el curso pasado se hubieran obtenido las mejores cifras de matrícula de toda la década y que con la crisis producida por la pandemia, el equipo directivo del Campus, consideraba ya un éxito llegar a alcanzar los 2.000 estudiantes en el curso actual. Este éxito se ha conseguido gracias al esfuerzo coordinado entre nuestro profesorado (PDI), el personal de administración y servicios (PAS) y un estudiantado que desde comienzo de curso ha mostrado su actitud responsable y comprensiva con las estrictas medidas adoptadas en todo el recinto del Campus.

Estamos orgullosos de nuestra oferta de posgrado: el Máster en Investigación e Innovación Educativa de la Facultad de Educación, ha cubierto todas sus plazas haciendo honor también al hecho de que los estudios de Educación en la UVa han sido reconocidos en alguno de los rankings de prestigio, como los de mayor nivel de España en sus especialidades; el Máster en Mediación y resolución extrajudicial de conflictos se asienta cada año de una manera más sólida y el Máster en Comunicación con Fines Sociales: estrategias y campañas, ha llegado a su XIII edición, recibiendo los elogios de estudiantes que han representado a los que a lo largo de estas trece ediciones han participado representando a una veintena de países. Las duras condiciones impuestas por la pandemia han abortado la posibilidad de desplazamiento de muchos estudiantes extranjeros. Sería bueno que los potenciales estudiantes segovianos aprovecharan la oportunidad que representa cursar, en su propia ciudad, másteres de excelencia en los que todavía restan plazas.

Las duras medidas restrictivas que hemos debido adoptar para preservar la salud en estos meses nos ha llevado a restringir la entrada a la Universidad a personas ajenas a la comunidad universitaria. A pesar de ello, no hemos dejado de abrir nuestras puertas a cuantas iniciativas se nos han propuesto, redoblando las medidas de seguridad: Asociación Andrés Laguna, Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Juan de Borbón, Muestra Internacional de Cine de Segovia, han sido acogidas en estas semanas, o lo serán en las próximas, para facilitar la tarea de representantes de la sociedad civil de Segovia, del mundo de la Educación y de la cultura. Esto es sólo una muestra de la actitud receptiva y proactiva de nuestra universidad. Recordemos por ejemplo la alianza estratégica de nuestra Universidad con la Fundación Katarina Gurska impulsando un doctorado de máximo nivel en la enseñanza de la Música y la colaboración con los ayuntamientos del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso y del propio Ayuntamiento de Segovia; las jornadas de valores democráticos en colaboración con la ACART y la Fundación Valsaín, y el acuerdo de cesión de los fondos de Álvaro Gil Robles a la UVa.

Nos habría gustado que la Universidad de la Experiencia siguiera desarrollando su oferta académica con normalidad para ese alumnado de personas mayores, altamente motivado, pero la decisión adoptada en el conjunto de Castilla y León para preservar la salud de nuestros mayores, nos ha llevado a atrasar provisionalmente esta programación educativa tan bien valorada y que en Segovia ha superado anualmente las 350 inscripciones.

La pandemia ha resucitado una antigua reivindicación de la sociedad segoviana. Las instituciones y los propios partidos políticos han reclamado de forma consensuada la recuperación de una oferta de estudios de Enfermería para Segovia. Hace más de 30 años que dejaron de existir en esta ciudad. Una vez expuestos, todos los requerimientos y requisitos que exigiría la creación de esos estudios con los niveles de calidad requeridos por parte de la UVa , la Junta de Castilla y León se ha comprometido con el propio Rector Antonio Largo Cabrerizo a financiar estos estudios y ha animado a que nuestra universidad afronte el reto. Desde ese momento no hemos dejado de trabajar, dando continuidad a las conversaciones con las instancias que deberían cooperar en esta empresa. La UVa va a poner todo lo que esté de su parte para afrontar este reto. El propio Campus María Zambrano no ha perdido ni un minuto y está trabajando en ello con la máxima dedicación al igual que en el germen de nuevos estudios necesarios para estar al día en este actual contexto digital.

El Campus María Zambrano sigue siendo uno de los motores de actividad educativa y cultural de la ciudad de Segovia. Es la oferta universitaria con más estudiantes en esta ciudad y el segundo Campus de la UVa con mayor matrícula, después de Valladolid. No acaban aquí las buenas noticias. Quedan pocas semanas para la inauguración oficial de la segunda fase de un Campus que vio interrumpida su puesta en funcionamiento debido al comienzo de la pandemia. Han pasado más de 20 años para que esa reivindicación de un Campus propio se hiciera realidad. Antes de que acabe el mes de noviembre la UVa dará por terminadas las obras de un salón de actos de más de 350 localidades, con una dotación tecnológica avanzada y un salón de grados con una capacidad de 120 puestos. Por su parte Profesores y estudiantes ocupan los espacios docentes en aulas y laboratorios desde principio de curso.

Nos enorgullece compartir estas buenas noticias para la institución, para Segovia y para el conjunto de Castilla y León; no podemos obviar, sin embargo, que la mejor noticia, que esperamos con ansia, es que el desarrollo científico nos permita anunciar el descubrimiento de una vacuna eficaz, capaz de inmunizarnos ante la pandemia causada por el COVID-19. Ojalá que esa muy esperada información nos permita volver a un tiempo de normalidad en el que la educación, la ciencia, la cultura y los propios aprendizajes obtenidos en esta difícil etapa, nos ayuden a compartir un mundo mejor, con las mejores expectativas para el futuro del planeta.
——
(*) Vicerrector del Campus María Zambrano de la UVa en Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda