El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los pedriscos del último mes han dañado al menos 2.800 hectáreas de la provincia

por Redacción
18 de julio de 2010
en Segovia
Pájaros muertos sobre una tierra tras un pedrisco en Cuéllar en 2008.

Pájaros muertos sobre una tierra tras un pedrisco en Cuéllar en 2008.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Los pedriscos caídos en la provincia de Segovia a lo largo del último mes han dañado, al menos, 2.800 hectáreas, según la información facilitada por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios S.A. (Agroseguro). Los cereales han sido los cultivos más afectados por el granizo.

Desde mediados de junio, Segovia ha padecido dos siniestros. El primero de ellos, el 16 de junio, tuvo dos focos, uno en la comarca de Santa María la Real de Nieva —incluyendo Abades— y otro en el Nordeste, afectando a pueblos de la comarca de Ayllón, Fresno de Cantespino y Campo de San Pedro. El segundo de los siniestros se registró el pasado 9 de julio, dañando especialmente a pueblos del entorno de Segovia, como Espirdo, Bernuy de Porreros, La Lastrilla o Abades.

Aunque las pérdidas varían de una parcela a otra, el director territorial de la Zona 3 de Agroseguro, Juan Martínez, señaló que “la media de los daños no es demasiado elevada, en torno al 30%”. Agroseguro tiene dividida la superficie estatal en 13 zonas, cada una de las cuales cuenta con una dirección territorial. Segovia está incluida en la llamada Zona 3, junto con Burgos y Soria.

Los peritos de Agroseguro ultimarán “en dos o tres días” las tasaciones de los daños y, previsiblemente, en un mes los agricultores recibirán el importe de la indemnización.

Para Martínez, la cosecha de 2010 en la provincia será “buena, pero no tan espectacular como inicialmente se esperaba”. Aunque la producción distará de ser la mejor del siglo, los agricultores estiman que resultará “media-alta”. Martínez cree que en cada hectárea se recogerán entre 3.200 y 3.300 kilos.

No obstante, el hecho de que en Segovia quede todavía por cosechar cerca de la mitad de la superficie de grano puede hacer variar estos vaticinios. Tradicionalmente, en la provincia de Segovia comienza a cosecharse por el suroeste, ascendiendo los trabajos hasta acabar en la comarca Nordeste.

Agroseguro insiste en que la actual campaña está resultando “muy diferente” a la precedente. En la de 2009, el principal motivo de las indemnizaciones dadas en la provincia de Segovia fue la sequía, que este año es prácticamente inexistente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda