El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un siglo de contabilidad provincial

por El Adelantado de Segovia
20 de octubre de 2020
en Provincia de Segovia
Uno de los documentos del fondo del Archivo Histórico Provincial. / E.A

Uno de los documentos del fondo del Archivo Histórico Provincial. / E.A

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Alfonso XIII, un rey infortunado (II)

Alfonso XIII, un rey infortunado (I)

Guerrilleros y voluntarios realistas en la Segovia del XIX (II)

Un siglo y medio de hacienda pública convertido en exposición. Esta es la exótica oferta del Archivo Histórico Provincial de Segovia, que ha seleccionado como ‘tesoro oculto’ del mes un extensísimo fondo de los libros de la antigua Delegación Provincial de Hacienda que forman parte de su legado. Incluye todos los ingresos y gastos realizados en la provincia desde 1823 a 1970, una base preciada de información para el estudio de Segovia.

Durante el siglo XIX, con motivo de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, se nacionalizaron numerosos bienes que pasaron a ser propiedad del Estado. Los registros de los bienes nacionalizados crearon ingentes cantidades de documentos que, en el caso de Segovia, en su inicio, se encontraban en la Delegación de Hacienda en esta provincia. Pero el caos era tal en los sótanos que tocó buscar soluciones alternativas. Primero, se almacenaron en locales repartidos por la ciudad y, más tarde, el Cuerpo Facultativo de Archiveros, creado en 1866, pasó a ocuparse de estos documentos. Con el paso de los años, este archivo se convirtió en el Archivo Histórico Provincial tal y como se conforma actualmente.

Así, el Archivo Histórico Provincial conserva más de 8.000 libros de contabilidad y control económico en un periodo que supuso la desarticulación definitiva del Antiguo Régimen y la consolidación del régimen liberal en España.

Ello incluye los expedientes administrativos sobre el proceso de subasta que supusieron las desamortizaciones; comenzó en 1837, estuvo vigente, de facto, hasta 1890 y su legislación no fue revocada hasta 1924. Este proceso consistió en colocar en el mercado, tras un expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y otros bienes que hasta entonces no estaba permitido vender, hipotecar o ceder y que se encontraban en poder de la iglesia.

En estos libros se observa todo el dinero que ingresó Hacienda en las subastas de tierras, casas, solares, locales, edificios históricos, monasterios, conventos y municipios, entre otros. Dichos movimientos fueron anotados en los libros y fiscalizados como ingresos del Estado.

El ‘tesoro oculto’ ya se puede ver de forma presencial. Para poder regular el aforo permitido, es necesario solicitar cita previa a través del número de teléfono 921 46 10 42. El horario de visita es de 9.30 a 13.00 horas de lunes a viernes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda