La OTAN proseguirá sus operaciones militares en Libia durante el tiempo que se precise hasta lograr sus objetivos, aunque considera que ha llegado la hora de planificar la era pos-Gadafi con un papel importante de la ONU. Así lo acordaron ayer los ministros de Defensa aliados, reunidos en Bruselas para analizar la operación Protector Unificado y la reestructuración interna de la Alianza, asegurando que «mantendrán la presión todo lo que sea necesario», como afirmó el secretario general de la OTAN. Muamar el Gadafi «es historia», recalcó
Anders Fogh Rasmussen avanzó que los aliados han logrado «claros avances» desde que comenzaron la operación militar en el mes de marzo, evitando una masacre en Bengasi, frenando el asedio a Misrata y disminuyendo significativamente la capacidad militar de las fuerzas del coronel libio, aunque, advirtió, «todavía siguen siendo una amenaza».
En este contexto, los ministros ratificaron la decisión de extender otros 90 días la operación en Libia a partir del 27 de junio y destacaron su compromiso continuo con la misión, incluido el suministro de las capacidades militares necesarias para proseguir con la intervención y acabarla.
Con todo, el secretario general de la OTAN insistió en que la Alianza ha «preparado el terreno para un acuerdo político, al dejar claro a Gadafi y a sus seguidores que no hay futuro para la violencia y la represión».
Por su parte, la ministra española de Defensa, Carme Chacón, presente en el encuentro entre los 28 socios participantes en la misión militar en territorio africano, adelantó que presentará el próximo viernes al Consejo de Ministros una «prórroga indefinida» de la contribución a las operaciones de la OTAN en Libia. No obstante, la titular de Defensa aclaró que la ampliación que estudiará el Gobierno será «con la misma contribución y el mismo formato» que la de la actualidad.
Otra ministra española se refirió tambier ayer al conflicto en Libia, en esta caso la de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, al trasladar al presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano que aglutina a la oposición de Gadafi, el mensaje de que España le considera « el legítimo representante del pueblo libio».
Para Jiménez, «cualquier solución pasa por que el coronel Gadafi deje el poder».
Mientras la OTAN debatía la continuidad de las operaciones militares en territorio africano, Aïcha el Gadafi, hija del líder libio, presentó una denuncia en Bélgica contra la Alianza por considerar que esta organización cometió crímenes de guerra al bombardear indiscriminadamente a población civil en Trípoli, según publican ayer los medios belgas.
El litigio iniciado por la hija del coronel libio ante el Tribunal Federal Belga y el Tribunal de Bruselas también pretende en un futuro anular el bloqueo de los bienes del régimen libio que la Unión Europea (UE) decidió imponer al Ejecutivo de Muamar el Gadafi.
