Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Famacéutico, ayer viernes 25 de septiembre, la presidenta de su Colegio Oficial en Segovia, Marta Ruano, ha destacado que en el actual contexto de crisis sanitaria, estos profesionales ponen el acento “en la importancia de su labor como sanitarios cercanos y accesibles, tan necesarios en plena pandemia”.
La ciudad de Segovia se ha sumado a la celebración del Día Mundial, con el lema ‘Transformando la salud global’, a través de un homenaje sencillo pero efectivo, la iluminación de la fachada de la Casa Consistorial de la Plaza Mayor, la sede del Ayuntamiento en el que está representada toda la ciudadanía, en esta ocasión con una luz verde que representa la cruz de las 98 oficinas de farmacias repartidas tanto por la capital como por el resto de la provincia, a las que se suman 23 botiquines en otros puntos del territorio.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia suma casi 300 colegiados, 287 y más del 60% de ellos ejerce la farmacia comunitaria. El resto son doce especialistas en Farmacia Hospitalaria, siete en análisis clínicos, ocho en administración y salud pública, cuatro en distribución farmacéutica, tres en docencia e investigación y cuatro en otras actividades.
La labor crucial de las farmacias desde que se declaró la pandemia de coronavirus ha llevado a realizar homenajes similares en el resto de Castilla y León donde también ayer catedrales, fuentes y otros edificios públicos se iluminaron en verde.
Ruano ha aprovechado para abogar “porque se aproveche todo el potencial sanitario” de estos profesionales y, además, cada vez cuenten con un papel más activo en el sistema de salud.
La alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, acompañada por la presidenta del Colegio Oficial, asistió a este alumbrado especial a las 21 horas de ayer viernes. Además, el respaldo también se hizo extensivo al conjunto de la población de la Comunidad Autónoma de la mano de las Cortes de Castilla y León, máximo órgano legislativo en su ámbito geográfico.

