El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El final definitivo de la Caja de Ahorros de Segovia

por Redacción
12 de septiembre de 2020
en Opinion
ICONO FIRMA 7
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Memento mori

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

Señor director:

La Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Segovia en su origen era una institución de carácter y benéfico, de naturaleza jurídico privada, promovida por los miembros de la Junta Provincial de Beneficencia de Segovia. Sus primeros Estatutos fueron aprobados por la Real Orden de 16 de diciembre de 1876, comenzando sus actividades el 25 de julio de 1877 con un capital social de 12.871,7 pesetas. Una entidad promovida para luchar contra la usura gracias al Monte de Piedad, dedicado al préstamo personal y por tanto a la entrega de dinero a cambio del empeño de joyas y otros objetos. Mientras que la Caja de Ahorros captaba los fondos de los depositarios con objeto de financiar la actividad del propio Monte de Piedad, unos fondos que superaban las necesidades de liquidez de este último. Por lo que, en el año 1883 se solicitó la modificación de los citados Estatutos, con la finalidad de que los fondos de los depositantes se dedicaran también a la financiación de las actividades productivas, una autorización que se produjo el año 1891.

Sin embargo, será en el año 1943 cuando nuestra entidad se convirta en la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, para lograr que en el año 1981 controlara el 50% del ahorro provincial, unos depósitos que ascendieron a la cifra de 4.310 millones de euros en el año 2008.

Este mismo año 2008 las fuerzas políticas y las entidades sindicales y patronales acordaron la posible integración de las Cajas de Ahorros de la Comunidad de Castilla y León, el Grupo Cajas de Castilla y León, mediante la creación de un holding cuyo consejo garantizaría la solvencia y la liquidez de las diferentes Cajas, al mismo tiempo que controlaría las diferentes participaciones industriales. Un proyecto que no pudo llevarse a cabo, con la oposición de la propia Caja de Segovia en 2009, y se negoció su fusión con Caja Duero y Caja España, pero se optó finalmente por la integración de Caja Segovia en el Banco Financiero y de Ahorros, liderado por Caja Madrid, junto con Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana y Caja Rioja. El Banco Financiero y de Ahorros transfirió el negocio bancario a la entidad filial Bankia el 1 de enero de 2011, pero este Banco Financiero y de Ahorros fue intervenido por el Estado ante la grave crisis financiera que padecía y las siete Cajas de Ahorros, incluida la Caja de Ahorros de Segovia, perdió su participación en dicho Banco y con ello todo su patrimonio, salvo en relación con la posterior Fundación.

Ahora, se ha autorizado la fusión de Bankia y Caixabank (Caja de Ahorros de Barcelona) con lo definitivamente no quedará el más mínimo rastro de la Caja de Ahorros de Segovia, mientras que los depósitos y ahorros de los segovianos serán administrados por manos ajenas, desde Valencia o Barcelona, para su inversión en otros lugares. Un triste final de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia que debería haberse evitado.

FÉLIX GARCIA DE PABLOS

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda