La Consejería de Educación acometerá en 2013 el desarrollo de nuevas líneas de ayudas, como la destinada a la adquisición de material escolar que no sean libros de texto, para familias con mayor grado de necesidad de Castilla y León, dando continuidad, por otro lado, a las ayudas al transporte y residencia, de la misma forma que hasta el momento.
Además, para el próximo año el departamento de Juan José Mateos está estudiando la extensión del programa ‘Releo’. Con su generalización, la Administración Educativa Regional intentará cubrir el máximo posible las necesidades de libros de texto de los alumnos de la Comunidad, según indicaron fuentes de la Consejería. En este sentido, se arbitrarán medidas de ayuda a los centros para la adquisición de libros de texto que conformarán bibliotecas de aula en los mismos y que los alumnos utilizarán en la modalidad de cesión de uso o préstamo hasta la finalización del curso escolar.
Durante el próximo año, se trabajará por consolidar mejoras y asegurar la calidad, teniendo como base los principios de equidad, libertad de elección y autonomía de centros. Para ello, la Consejería regulará por Ley la autoridad del profesorado; desarrollará el Plan de Fomento de la convivencia escolar con la inclusión de un seguro de asistencia jurídica que mejora la cobertura e incorpora el personal de atención directa de las direcciones provinciales; establecerá un nuevo proceso de admisión mediante Decreto, dará una nueva regulación a la gestión económica de los centros y a los Programas de conciliación y dictará un nuevo Plan de la Inspección Educativa para los cursos 2012-2013 a 2014-2015.
La lucha contra el fracaso escolar será otro de los grandes ejes para el próximo año. Así, se impulsarán los programas para la Mejora del Éxito Educativo en sus diversas modalidades, entre las que destacan una nueva medida ‘La impartición de clases extraordinarias fuera del periodo lectivo al alumnado de primero de Bachillerato’, etapa educativa no contemplada hasta ahora en el programa.
Además, para el año que viene, la Consejería de Educación pretende dar progresivamente un nuevo enfoque a los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIES), de forma que se conviertan, cada uno con sus propias señas de identidad, en «referentes en el campo de las nuevas metodologías y herramientas didácticas».
Por último, el consejero de Educación presentará en breve las principales líneas del estudio sobre las titulaciones universitarias con pocos alumnos (menos de 35) o que se repiten en los campus de Castilla y León, tras hablar tenido varias reuniones con los rectores de las cuatro universidades públicas de la Comunidad. Una vez que el documento tenga un planteamiento previo de acuerdo los partidos políticos, si es posible, se llevará a la Comisión de Educación de las Cortes y, posteriormente, formará parte de un decreto que aprobará el Gobierno. Esta nueva organización va a suponer una racionalización de la oferta de los estudios universitarios. El mapa de titulaciones persigue buscar fortalezas y especializaciones, que las titulaciones sean lo más competentes posibles.