El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma promueve la ejecución de un centro social en el barrio de Carrascalejo. La última Junta de portavoces consensuó que el proyecto sea un edificio ‘passivhaus’, al mostrar todos los grupos políticos su apoyo a una de la seis iniciativas presentadas, la del estudio E2 Arquitectura e Innovación SL, que contempla una construcción que combina un diseño bioclimático adecuado y sistemas constructivos que favorecen el ahorro de energía.
El presupuesto máximo previsto por el Ayuntamiento para este proyecto es de405.000 euros. Al ser una obra “menor” corresponde la última palabra al alcalde de Palazuelos, Jesús Nieto, que no participó en la Junta de Portavoces, pero se comprometió a aceptar la decisión de la Junta de Portavoces. Fuentes municipales explicaron que está previsto establecer tres partidas económicas para este proyecto en los presupuestos de 2020, 2021 y 2022. Tras la autorización del proyecto por parte del alcalde, la ejecución saldrá a licitación y está previsto que las obras comiencen a finales de este año.
La propuesta establece un edificio cuya demanda anual en calefacción y refrigeración no supera los 15 kilowatios hora por metro cuadrado, consumo que puede suponer un ahorro de hasta el 75 por ciento respecto a un edificio tradicional. Además, la demanda de energía primaria no puede superar los 120 kilowatios hora en climatización, agua caliente y electricidad, lo cual hace que los ahorros en términos de CO2 sean espectaculares, y se cumpla sobradamente con la responsabilidad frente al cambio climático y los acuerdos europeos.
Este estándar no solo consigue un nivel de confort y salubridad sobresaliente, sino que está demostrado que la ventilación continua, controlada y filtrada de la que dispone, evita los problemas de contagio extremo del Covid-19 que se pueden producir en estancias mal ventiladas o con sistemas de recirculación de aire.
Se plantea como punto de partida un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor con al menos un 83 por ciento de eficiencia, y climatización por aire mediante baterías post-tratamiento y cogeneración de calor mediante bomba de calor por aerotermia. Se propone también la instalación de al menos 10 kilowatios de energía fotovoltaica, que haga que el edificio no solo se autoabastezca parcialmente, sino que pueda generar beneficios automáticos con los excedentes producidos cuando el edificio no está en uso.
El centro se plantea en una parcele municipal de gran extensión, en cuya zona noroeste existe ahora mismo una zona de juegos infantiles, y más al norte, una pista deportiva cubierta. La parcela dispone de buenas vistas a la Sierre en la franja noreste, como La Atalaya, la cascada del Chorro o la Peña Buitrera.
La empresa plantea una primera opción de un edificio que se desarrolla completamente en planta baja y que se compone de tres cuerpos principales, dos laterales más bajos y uno central con más altura, que alberga la sala principal. Estos cuerpos están separados mediante un soportal cerrado y otro abierto, que hace que se comunique visualmente el parque, desde la zona de juegos infantiles existente, con el edificio y de ahí a la calle de acceso con aparcamientos al sur. El edificio, de esta manera se hace permeable, recibiendo a los vecinos que disfruten del parque como otro elemento más de cobijo que el Ayuntamiento pone a su disposición.
El acceso puede ser doble, desde la zona de juegos infantiles del norte o la zona de aparcamiento del sur, protegido por una marquesina. Ambas entradas desembocan en un gran hall de recepción.
Una vez en el interior, la distribución se organiza a través del hall de recepción, a un lado están las dos salas polivalentes y la zona de aseos; y al otro lado la sala multiusos principal, que a su vez tiene un acceso posterior, a través del soportal abierto. Cabe señalar que las salas polivalentes tienen la posibilidad de dividirse físicamente con paneles móviles, pudiendo usarlas como una sola sala, si fuera necesario.
Por último, existe un volumen para la cafetería, en el lado este, sin conexión al edificio principal, con vistas a la Sierra, a la zona de juegos infantiles, y a ambas calles de acceso.
