El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta valora el ejemplo de “madurez y responsabilidad” de la comunidad educativa

por Redacción
10 de septiembre de 2020
en Segovia
Rocío LUcas, en una reciente visita a la Escuela de Artes y Oficios de Segovia. / KAMARERO

Rocío LUcas, en una reciente visita a la Escuela de Artes y Oficios de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

M.G. - AGENCIAS / SEGOVIA

La Junta de Castilla y León alaba el esfuerzo realizado por la comunidad educativa para el arranque del curso 2020-21, cuyo primer día se ha saldado sin incidencias destacadas. La consejera de Educación Rocío Lucas, en declaraciones a El Adelantado, destaca el “ejemplo de serenidad, responsabilidad y compromiso” de alumnos, docentes y padres, con el que han demostrado que “la educación en Castilla y León importa y mucho”. Para la consejera, la jornada inaugural del curso “ha sido un ejemplo de madurez en su conjunto y un hito importante en esa progresiva vuelta a la normalidad”.

Asimismo, destacó el “magnífico trabajo” llevado a cabo por los profesores, equipos directivos y el resto de personal de los centros “tanto hoy como en jornadas precedentes para que todo estuviera a punto”, y expresó la voluntad de su departamento de seguir trabajando “para mejorar y hacer los ajustes necesarios”. Lucas señala que con el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la educación y a la salud, el Gobierno regional intensificará su trabajo para hacer cumplir los protocolos sanitarios en aras de lograr “las máximas medidas de prevención de una pandemia que , no lo olvidemos, sigue con nosotros”. Además, señaló que al igual que en otros ámbitos, la crisis sanitaria “puede provocar situaciones puntuales y localizadas como las que ya se han producido en otras comunidades y países de nuestro entorno”.

Sin incidencias

El curso escolar ha comenzado en Castilla y León sin incidencias “relevantes” para 176.955 alumnos de Infantil, Primaria, Educación Especial y los estudiantes de ESO matriculados en CEIP en 1.068 centros educativos. Los próximos días 14 y 21 se incorporarán a los centros los estudiantes del resto de etapas educativas, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta. Así, el curso arranca marcado por las medidas establecidas en los protocolos, elaborados en estrecha coordinación con las autoridades sanitarias, y para el que ha sido necesario un mayor esfuerzo en la planificación por parte de los servicios centrales de la Consejería de Educación, las direcciones provinciales y los equipos directivos de los centros.

Del total de los 176.955 estudiantes que han comenzado hoy las clases, 116.693 están escolarizados en centros públicos y 60.262 en centros concertados. Al desglosar el cómputo total por enseñanzas, 52.945 escolares cursan segundo ciclo de Infantil; 122.529, Primaria; 1.307, Educación Especial; 174 son los alumnos que estudian ESO en centros de Primaria En lo que se refiere a los 1.068 centros educativos que imparten segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en ellos, la Administración educativa autonómica señala que 805 son públicos y 263 concertados.

Transporte escolar

Asimismo, los alumnos de los centros públicos que comienzan las clases cuentan con 842 rutas de transporte escolar para centros de Infantil y Primaria y 136 rutas de Educación Especial, estando prevista su utilización por, aproximadamente, 14.000 usuarios. Las nueve direcciones provinciales de Educación no han comunicado incidencias relevantes en el comienzo de curso. Lo más destacado ha tenido lugar en la Zona Básica de Salud de Puebla de Sanabria, donde han faltado 214 alumnos – 23 en Palacios de Sanabria, 95 en Puente de Sanabria, 20 en Revellinos y 76 en Puebla de Sanabria.

Alumnos de Martinherrero (Ávila) se niegan a usar el transporte escolar por estar saturado

Los alumnos de la localidad abulense de Martinherrero no han subido al transporte escolar en protesta “por las condiciones de saturación que les ofrecen en el desplazamiento”, han informado los padres en un comunicado. Los niños de esa localidad asisten en la misma ruta que los alumnos de Narrillos, sumando entre ambas localidades 27 alumnos, con lo que “el autobús se encuentra saturado”.

“No es normal que en los centros escolares se hayan adaptado una serie de medidas como el adelantar la hora de entrada de los alumnos pudiendo hacerlo de forma escalonada y sin mezclarse, que se hagan distintos turnos de recreo en función de los cursos, que se estén acondicionando los espacios del aula intentando dejar un metro y medio entre los alumnos”, han indicado, mientras que “se permita que los alumnos viajen codo con codo en un autobús sin la suficiente ventilación y ocupando todos los asientos, sin dejar ningún espacio libre”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda