El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El coronavirus no impide el masivo regreso de los niños a las escuelas

por Redacción
9 de septiembre de 2020
en Segovia
Entrada de alumnos en el Martín Chico. / NEREA LLORENTE

Entrada de alumnos en el Martín Chico. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

Desde que el coronavirus llegó a la vida de los segovianos muchas cosas han cambiado, pero sin duda una de las variaciones más grandes fue la sufrida por la formación educativa.

De esta forma, apenas decretada la alerta sanitaria en el mes de marzo, todos los centros educativos tuvieron que cerrar para adaptarse a la situación que el patógeno impuso, por lo que el trimestre final del pasado curso no pudo completarse de forma presencial y los criterios de evaluación tuvieron que ser cambiados respecto a anteriores años.

De esta forma, tras un verano en que se ha debatido largo y tendido sobre los protocolos que hicieran segura ‘la vuelta al cole’, los niños del Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Especial y Educación Primaria volvieron ayer a las clases en un ambiente que recordaba al de otros años, pero que estaba condicionado por las medidas impuestas para evitar la propagación de la Covid-19.

De esta forma, estos alumnos fueron los primeros de todo el sistema educativo en volver a la presencialidad tras una ausencia de seis meses. En total, la Junta reveló que 12.349 alumnos regresaron ayer a las aulas en la provincia. De ellos, 3.743 pertenecían al segundo ciclo de Educación Infantil, 8.525 a Educación Primaria, 59 a Educación Especial y 22 a alumnos que estudian ESO en centros de Primaria. Los próximos días 14 y 21 de septiembre se incorporarán a los centros los estudiantes del resto de etapas educativas.

Una de las grandes dudas era si el miedo al coronavirus iba a conducir a muchos padres a no dejar a sus hijos en la escuela. La respuesta fue contundente, los progenitores decidieron llevar a sus hijos a la escuela de forma mayoritaria y aunque mostraban preocupación ante la situación, confiaron en que las medidas adoptadas en los colegios aseguren una ‘vuelta al cole’ segura.

Por mandato de estas medidas, los padres deberán entregar al colegio una declaración responsable en la que se comprometan a no llevar a sus hijos a clase en caso de notar cualquier síntoma compatible.

Muchas características se asemejaban a cursos anteriores, como los característicos nervios del primer día entre los más pequeños o la alegría por ver a sus antiguos amigos. Sin embargo, otras advertían que por desgracia no se trataba de un año más, que este curso es ‘diferente’ y que las medidas de seguridad y protección han venido para acompañar al sistema educativo por un largo periodo.

De esta forma, los niños comenzaron su andadura en esta nueva etapa siendo llamados individualmente y estando antes establecidos distintos horarios para cada uno de los cursos, que separaban su hora de entrada respecto a los otros en cuarto de hora. Los distintos ‘grupos burbuja’ (los alumnos de una clase no entrarán en contacto con los de otras) de cada curso entraban por diferentes puertas a fin de evitar cualquier conexión con los demás, algo que se alargará durante toda su presencia en el colegio. El coronavirus ha venido a complicar todo.

A los más pequeños se les toma la temperatura en el patio, mientras que a los más mayores en la propia clase para evitar contactos entre distintos grupos por estar en una misma zona.

Amplio despliegue de la plantilla de profesores, que además de emplearse en la docencia, tenían que dedicarse a una labor de organización y control, insistiendo principalmente en el correcto uso de la mascarilla y en que tanto padres como alumnos respetaran la distancia de seguridad. Duro trabajo el que está reservado a los maestros, que tendrán que impedir el contacto social a uno de los colectivos, los niños, que más inclinación tiene a juntarse y a mantener una constante conexión.

Una jornada especial pero tranquila en líneas generales. Una vuelta al cole que ha necesitado de una preparación más exhaustiva que otros años por culpa de un microorganismo con ganas de complicarlo todo. Momento de la verdad también para unos protocolos tan largamente discutidos, ya que de no funcionar podría convertir a estos centros en grandes focos de contagio.

La directora del Centro de Educación Infantil y Primaria Martín Chico, María José Gómez, resumió la jornada como “un día estupendo” donde los niños “han respondido perfectamente” en cuanto se les ha dado las indicaciones.

Recuerda el papel clave que tienen los padres en este regreso, de los que destaca que también han tenido un comportamiento intachable, al igual que la ejemplaridad demostrada por un equipo docente “absolutamente implicado” que ha ayudado a llevar a buen término este “inicio especial”.

“Algunos auguraban que había mucha gente que no iba a venir, pero el 95% de los niños están”, asegura la directora satisfecha, afirmando que a pesar de las dudas “ha venido todo el mundo” y se ha dado “muy poco absentismo”.

La directora narra cómo se va a tratar de evitar cualquier movimiento de objetos entre el colegio y casa, por lo que se ha dotado de distintos materiales. “A los mayores se les va a repartir el libro de texto para que se le lleven a casa” por si se diera el caso de una vuelta del confinamiento, mientras “dentro del colegio se va a trabajar con el libro digital”, pone como ejemplo.

“Hay que ser muy estricto con los síntomas, un niño con síntomas no puede venir”, reconoce Gómez que considera que todos los actores implicados: alumnos, profesores y padres, “deben cumplir con su papel”. A la pregunta de si se va a haber casos, la directora responde tajante que sí, pero recuerda que “está en manos de todos evitar que haya rebrotes o un contagio generalizado.

Sobre otra de las grandes dudas, la directora admite que “los ratios por clase de alumnos han bajado”, por lo que en donde más “saturación existía” se ha podido “desdoblar las clases”. “Algunos centros van a tener dificultades y van a tener que pedir a más gente”, asegura, comentando que no todos los centros van a tenerlo tan fácil como su colegio, ya que cada uno cuenta con “necesidades distintas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda