“Lo hemos dicho alto y claro, los remanentes de los segovianos no se ceden”. Con esta contundencia comenzó ayer el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, su intervención para presentar la propuesta que lleva su grupo al pleno municipal de hoy viernes.
Como ya es sabido, los populares pedirán que se rechace cualquier medida del Gobierno de España “tendente a apropiarse de los ahorros acumulados por los vecinos”; unos ahorros, según apunta Pérez, que salen del esfuerzo fiscal de los ciudadanos, ya que reitera que Segovia una de las capitales de provincia en donde la presión fiscal es de las más elevadas, y de una deficiente ejecución presupuestaria.
El portavoz de la bancada popular ha querido aclarar lo que considera un error conceptual ya que, en su opinión, no es cierto que en estos dos próximos años se vaya a devolver el 35% de esos más de 6 millones de euros que se entreguen al Gobierno de Sánchez. “Lo que se ha hecho es crear un fondo de reconstrucción económica de 5.000 millones de euros que se va a distribuir entre los municipios que entregan sus remanentes. Y ese dinero que se entregue comenzará a devolverse a estos municipios a partir del año 2022” ha señalado.
Insiste en que si realmente se crea un fondo para paliar los efectos de la crisis generada por la pandemia debería atender a requisitos como el impacto de la misma en el municipio o el número de habitantes y no estar condicionado a la entrega de los remanentes de las entidades locales.
Para el líder de los populares, con la cesión de los remanentes, la alcaldesa Clara Luquero está aceptando lo que califica de “chantaje”. “Si me das esos más de 6 millones de euros, te dejo participar en este fondo. Es un expolio a las arcas públicas que no tiene sentido porque el gobierno central podría buscar otras fuentes de financiación”.
El portavoz popular también ha hecho referencia a la Ley de Estabilidad presupuestaria que se creó en un momento determinado para dar respuesta a una necesidad concreta y gracias a ella, a juicio del concejal del PP, los ayuntamientos han generado unos ahorros que, ahora, deben quedarse en los propios municipios para dar respuesta a las necesidades actuales.“Si preguntamos a cualquier segoviano que quieren que haga la alcaldesa con sus ahorros, seguro que la última opción sería que se los entregara al gobierno de Sánchez”.
Para Pérez, ampararse en el criterio de los técnicos “es un acto de cobardía”, ya que considera que la decisión que se tome debe ser exclusivamente política y será la alcaldesa y su ejecutivo quien la asuma. “Clara Luquero tendrá que decidir si está con los segovianos o si nos vende a su partido, el único que ha apoyado esta propuesta de expoliar los remanentes de los municipios en la FEMP, o si se rinde a las políticas de su jefe”.
