Segovia se ha situado en mayo entre las ocho provincias donde más ha descendido el paro, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social esta semana. Con 358 parados menos que en abril, el número de desempleados que registran las oficinas de empleo asciende a 12.156.
Sólo Baleares (-8,12%), Huesca (-3,23%) y Lérida (-3,74%) han presentado mejor comportamiento que Segovia, mientras Guadalajara, Tarragona, Navarra y La Rioja han registrado porcentajes similares.
Interanual
Sin embargo, en relación con la situación existente hace un año, el paro registrado en Segovia es casi un 19% mayor —casi 2.000 parados más—, uno de los porcentajes más elevados de toda España. Únicamente otras seis provincias, entre ellas tres de Castilla y León, han presentado peor evolución relativa. En el caso de los hombres, además el incremento del paro registrado ha sido todavía mayor, del 20,80%.
Por el contrario, en mayo el paro masculino descendió en la provincia más de un 4,5% respecto a abril (-306), mientras entre las mujeres bajó menos de un punto porcentual (-52).
Hay que destacar también que, en términos relativos, el descenso del paro ha sido superior entre los menores de 25 años (-5,45%) y, dentro de este grupo de edad, entre los hombres (-6,17%).
Aunque el paro descendió en mayo en todos los sectores, porcentualmente destacó la evolución favorable en Industria (-5,83%) y en Construcción (-5,67%).
En cuanto a la variación interanual, es el sector servicios el que registra peores datos, con un incremento de más del 22% y 1.188 parados desde mayo de 2011.
El número de parados extranjeros residentes en Segovia asciende a 3.165, con un descenso del 4,44% respecto a abril pero un 3,3% superior a la cifra de hace un año. Llama la atención que en el último año ha descendido el paro entre este colectivo de trabajadores inmigrantes en la Construcción (-0,64%) y entre quienes no tenían empleo anterior.
Empresarios
La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha recibido estos datos con cautela “teniendo en cuenta el largo proceso de destrucción de empleo que se arrastra, que este dato apenas atenúa, y que el descenso ha sido menor que el registrado en mayo de 2011”.
