El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Juan Andrés Saiz Garrido (*) – Los olvidados

por Redacción
4 de septiembre de 2020
en Opinion, Tribuna
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Tiempos líquidos

Inscripciones en lo más alto de la ciudad

Memento mori

Después de medio año de una pandemia canalla y sobrevenida, ya estamos inmersos en una nueva crisis económica, sin precedentes. La salud es lo primero, es cierto, y por eso los transportistas hemos cumplido fielmente todas las normas que en materia de salud pública nos han marcado las autoridades sanitarias, y hemos colaborado con ellas; en consecuencia, tuvimos que suspender los cursos de formación y nuestros actos sociales (Galardón del Transporte y Fiesta de San Cristóbal), extremando las medidas de prevención. Tan solo, celebramos el día de nuestro patrón una misa en la iglesia de San Nicolás en memoria de los compañeros fallecidos por el Covid19, pues las medidas sanitarias fueron tan rigurosas durante el Estado de Alarma que los difuntos no pudieron ser despedidos por sus familiares y compañeros, como merece cualquier ser humano.

Nadie debe ser olvidado en sus momentos más críticos. Con ese compromiso hemos trabajado durante estos angustiosos meses, recordando siempre que nos debemos a los socios. Creemos que no los hemos olvidado en ningún momento. La Administración sí.

A finales de julio, Asetra se sumó a la convocatoria de paro convocado por el Comité Nacional del Transporte por Carretera, avalado por las principales organizaciones (Fetracal, Cetem y Conetrans). Las razones eran las mismas que pesan sobre este sector desde hace muchos años. Ordenados los problemas y las reivindicaciones en una lista bien detallada, el Comité se la mandó al ministro. La verdad es que no teníamos en julio el cuerpo para huelgas ni era el momento más adecuado, pues nuestra voluntad permanente ha sido siempre colaborar para que la economía del país se recupere, por eso aceptamos enseguida el pequeño gesto de diálogo que surgió por parte del Ministerio, y el Comité Nacional desconvocó automáticamente el paro. Quietos hasta ver.

Pero que no se confíe la Administración, porque no siempre va a ser tan fácil. Si seguimos olvidados, llegará un momento en que el paro del transporte de mercancías por carretera será contundente e imparable, y con él se colapsará por completo el país. Entonces, es muy posible que a esa protesta activa se sume también el transporte discrecional de viajeros por carretera, porque el olvido de las Administraciones Públicas a estas empresas es ahora mayor. Desde la suspensión de la rutas escolares el 14 de marzo, por parte de la Dirección Provincial de Educación, los transportistas segovianos no han cobrado un solo euro, mientras las distintas Comunidades Autónomas del España van llegando a acuerdos con sus transportistas escolares, en porcentajes razonables que nadie ha cuestionado.

Desgraciadamente, el impago de esos contratos, por más que su cobro es de justicia, no resolverá cuando llegue el problema de estas empresas, cuya situación ya es dramática para muchas de ellas: desde marzo, las flotas de autocares están paradas, sin facturar nada, pues el mercado discrecional de viajeros cesó de golpe con el confinamiento y sigue inactivo desde entonces. Sin viajes ligados a los actos culturales, sin turismo, deporte ni eventos sociales y recreativos, muchos de ellos derivados del mundo educativo, los gastos de estas empresas se acumulan de forma inevitable y asfixian la supervivencia de estas empresas.

El daño que está produciendo la pandemia en la economía es tremendo y en demasiados casos se presume irreversible. Muchos sectores han sido ayudados de forma efectiva por el Estado, nos consta y lo celebramos, pero algunos seguimos olvidados.

La Administración no es la culpable de todos los problemas citados de nuestro sector, pero sí puede y debe ser parte de la solución, a menos que nos sigan manteniendo en el olvido. Entonces sí lo será.
——
(*) Presidente de ASETRA.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda