El futuro de la colonia de cigüeñas blancas de la iglesia de San Eutropio ha pendido de un hilo desde hace casi un año, en concreto desde que el Consejo de Gobierno de la Junta aprobara, el 1 de enero de 2015, una importante inversión (241.879 euros) para las obras de restauración de la cubierta del templo, en cuyo proyecto figuraba “la eliminación de los nidos dispuestos en la totalidad de las cubiertas”. Los ecologistas espinariegos consideraron casus belli esa intervención, lanzando una campaña para impedir su ejecución. El debate se ha mantenido en la calle hasta los últimos días, en que finalmente el Ayuntamiento ha alcanzado un acuerdo con la Junta para reducir el impacto de las obras.
“Cuando llegué a la Alcaldía en junio — explicaba ayer, satisfecha, Alicia Palomo— el proyecto estaba totalmente cerrado, y no contemplaba ninguna medida compensatoria”. De acuerdo al relato de la alcaldesa, el Ayuntamiento reclamó a la Junta el inicio de una “negociación” tendente a proteger lo que considera “una de las señas de identidad de El Espinar”, la colonia de San Eutropio.
Con discreción, las conversaciones se han mantenido en los últimos meses, y ayer Palomo se felicitaba por haber logrado un acuerdo. En virtud del mismo, la Junta permitirá el mantenimiento de ocho nidos en San Eutropio, en concreto en los contrafuertes del edificio, lo que no daña la cubierta del templo.
Por otra parte, se colocarán un total de 35 nidos artificiales a las afueras de El Espinar, en concreto en el paraje denominado ‘Suertes Nuevas’, con la pretensión de reubicar allí a un buen número de parejas. La propia Junta ha facilitado el material al Ayuntamiento de El Espinar, cuyos operarios procedieron ayer a la instalación, en una primera fase, de 11 nidos.
Palomo confirmó que el Ayuntamiento contará con el asesoramiento de ‘Colectivo Azálvaro’ para colocar los nidos. El portavoz de este grupo ecologista, José Aguilera, quiso agradecer las gestiones de Palomo para evitar “un desastre” que a su entender hubiera supuesto “una pérdida de credibilidad para la Reserva de la Biosfera”.