El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Modelo mixto y mascarilla obligatoria en las universidades

por Redacción
31 de agosto de 2020
en Segovia
Inmediaciones del Campus María Zambrano durante la EBAU.

Inmediaciones del Campus María Zambrano durante la EBAU.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La mascarilla será obligatoria en las clases universitarias que se vayan a realizar de manera presencial, además de en los espacios comunes, se recomienda mantener las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible y la enseñanza seguirá un modelo mixto (presencial y no presencial).

Son algunas de las medidas acordadas por Universidades y Sanidad y presentadas en la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria, a la que asistieron telemáticamente las comunidades autónomas.

Se recuerda que cada universidad deberá garantizar que el número de estudiantes en la instalación no supere la capacidad de la misma teniendo en cuenta la separación de 1,5 metros entre los ocupantes.

“Si la capacidad de la instalación que garantiza la separación de 1,5 metros es inferior al número de estudiantes matriculados, la actividad no podrá desarrollarse de forma presencial en su totalidad y las universidades deberán tomar las medidas pertinentes para que se pueda llevar a cabo de forma ‘online’”.

Y si se dispone de los equipos de retransmisión adecuados, las universidades podrán optar por realizar la actividad presencial con los estudiantes con los que se cumpla la condición anterior y vía videoconferencia para el resto de estudiantes de esa asignatura.

En esta opción, deberían rotarse periódicamente entre los estudiantes que reciben la enseñanza presencialmente y aquellos por videoconferencia. En principio, según Universidades, dichas modalidades deberían utilizarse para conferencias magistrales dirigidas a un gran número de estudiantes que superan el coeficiente de ocupación requerido por las medidas sanitarias.

Sin embargo, si la capacidad de la instalación que garantiza la separación de 1,5 metros es superior al número de estudiantes matriculados, la actividad podrá ser presencial. Así, aun en el caso de que una parte de la enseñanza tenga que prescindir de la presencialidad, los seminarios y grupos de discusión que complementan las enseñanzas magistrales, así como las prácticas, podrían ser presenciales.

En el desarrollo de las prácticas obligatorias, su presencialidad o alternativas a la misma estarán en relación con la naturaleza académica, forma de implementación y ubicación de la práctica.

Se argumenta asimismo que, teniendo en cuenta la escasez de recursos docentes a corto plazo, no se considera conveniente doblar las clases por grupos para mantener la presencialidad, porque ello implicaría una sobrecarga inasumible para el profesorado”.

Todas las medidas de presencialidad adaptada habrán de hacerse públicas con anterioridad a la apertura del período de matriculación en cada universidad.

En cuanto a la ventilación de las clases, se recomienda hacerlo al menos durante 10 o 15 minutos al inicio y final de la jornada y en las aulas después de cada clase lectiva.

En el documento de recomendaciones actualizado también se establece que todas las universidades tengan un protocolo anticovid y una persona responsable global de la gestión de las actuaciones derivadas de la pandemia y que, a su vez, cada facultad, escuela, instituto de investigación o centro adscrito disponga de una persona de referencia responsable en su ámbito para la gestión de la crisis.

Las universidades deberán definir un espacio para el aislamiento de la persona detectada como caso sospechoso. Si algún estudiante desarrolla síntomas compatibles con la Covid-19, se le solicitará que se traslade hasta ese espacio, que deberá estar bien ventilado y contar como mínimo de una papelera de pedal con bolsa, y se colocará una mascarilla quirúrgica, que debe facilitar el centro. El estudiante deberá permanecer aislado en su domicilio hasta disponer de los resultados de las pruebas diagnósticas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda