El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más personal y financiación de la dependencia para las comunidades

por Redacción
26 de agosto de 2020
en Segovia
Un grupo de sanitarios. / KAMARERO

Un grupo de sanitarios. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

Más personal sanitario y mejorar la financiación de la dependencia son dos de las cuestiones que Castilla y León puso sobre la mesa en la reunión que el lunes mantuvieron los consejeros de Familia de varias comunidades autónomas con el secretario de Estado de Derecho, Nacho Álvarez. A este respecto, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Isabel Blanco, recordó que durante el estado de alarma, la delegación de títulos a personal sanitario “se realizó de una manera más fluída y rápida”. “Se permitía que los estudiantes de los últimos cursos, tanto de Enfermería como de Medicina, se pudieran incorporar a los centros, y había más facilidad para contratar personal cualificado, aunque no tuviese exactamente la titulación requerida”, explicó. Ante la falta de personal sanitario que se registra en estos momentos en centros médicos, hospitalarios y asistenciales, ya sea por vacaciones, bajas o la demanda existente como consecuencia de las necesidades que ha generado la pandemia del coronavirus, Isabel Blanco subrayó que ayer demandaron al Gobierno que “es necesario retomar estos procedimientos o articular algún mecanismo que nos facilite la contratación, para subsanar ese déficit puntual de personal que en un momento dado puede haber” .

También se puso sobre la mesa el tema de la financiación de la dependencia. “Desde que el Gobierno tomó posesión, uno de los compromisos que adquirió fue mejorar la financiación de la dependencia, en general, no solo en relación a las residencias, y entendemos que este es el momento de hacerlo”, afirmó la titular de Segovia. “Entendemos que igual que el Ingreso Mínimo Vital era un compromiso de legislatura, y salió en mayo, esto tiene que salir ahora, es el momento de revisar esta financiación porque es cuando las personas y los centros más lo necesitan”, defendió Blanco.

Isabel Blanco señaló que desde la administración regional se está haciendo un importante esfuerzo, con ayudas para la adquisición de equipos de protección, ayudas para las empresas, para las administraciones locales, como la suscrita con la Diputación de Segovia, “pero –insistió– sabemos que hay que hacer más y para eso necesitamos una mejora de la financiación”.

«INCAPACIDAD»

Por otro lado, sindicatos y partidos políticos achacan a la “incapacidad” de la Junta la falta de profesionales sanitarios. Así, el Sindicato de Enfermería (Satse) denuncia que si las bolsas de empleo de la categoría enfermera están agotadas “es por las peores condiciones laborales que se ofertan en nuestra Comunidad, que hacen que el trabajar en Castilla y León no sea un destino laboral atrayente para las enfermeras procedentes de otras comunidades”.

En el caso de Sacyl, aseguran que sus enfermeras son las que perciben las retribuciones más bajas de entre todos los servicios de salud. “La situación en nuestra Comunidad llega a ser tan gravosa que existen profesionales, como los enfermeros que prestan servicio en las unidades de soporte vital avanzado de la Gerencia de Emergencias, que no reciben ningún tipo de retribución por trabajar noches y festivos”.

En el caso de las enfermeras que prestan servicio en las residencias de Servicios Sociales dependientes de la Junta, Satse asegura que “las condiciones económicas son aún mucho peores, llegando a percibir un complemento de tan solo 1,53 euros por hora de trabajo nocturno”. “A estas peores condiciones económicas se unen el resto de condiciones laborales, las dificultades para obtener permisos por formación, dificultades en la conciliación, inestabilidad en los calendarios de trabajo y en la concatenación de contratos”, añaden.

Desde el sindicato piden que se tomen medidas inmediatas, que hagan que nuestra Comunidad sea un destino de trabajo atrayente para los enfermeros”.

Por su parte, el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, mostraba ayer su preocupación por el estado en que se encuentran los ámbitos de la sanidad y la educación en Castilla y León, y tildó de “indolente” al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del que dijo que no ejerce sus responsabilidades.

Para Luis Tudanca, ni Fernández Mañueco ni sus consejeros están haciendo bien su trabajo “y solo están contribuyendo al desmantelamiento de la Comunidad, poniendo en riesgo la salud y la educación de los habitantes”.

Sostiene que el Gobierno regional “no está cumpliendo” con los compromisos adquiridos y está dejando “en la estacada” al mundo rural, perjudicando de manera grave al ámbito sanitario. Por todo ello, insiste en que el cierre de centros salud “no puede ser una opción para Castilla y León porque, de seguir así, se acabará por despoblarla”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda