El paro registrado en las oficinas de empleo descendió el mes pasado más de un 5,4% en la provincia, en relación con mayo, uno de los mejores porcentajes de todo el Estado, ya que únicamente en Soria y en Baleares el comportamiento del mercado de trabajo fue mejor. En total, la cifra ha descendido en 665 parados.
De esta manera, la provincia vuelve a tener una cifra de desempleo por debajo de los 12.000 parados, 11.491, de los que 5.888 son hombres y 5.603 mujeres. De hecho, en junio bajó más el paro entre estas últimas, aunque en ambos sexos el porcentaje de caída fue superior al 5%.
Además, el descenso fue superior entre los jóvenes, siendo de un 9% entre los menores de 25 años. También entre este tramo de edad el porcentaje es superior entre las mujeres, donde el paro disminuyó más de un 12%.
Todos los sectores han registrado menos parados que en mayo y, aunque en términos absolutos el de Servicios es el que presenta el mejor resultado, con casi tres centenares menos, han sido la Industria y la Construcción los que han tenido mejor evolución relativa, con descensos superiores al 7% en ambos casos.
La variación intermensual ha sido de -7,70% en Industria, -7,69 en Construcción, -6,33% en los parados sin empleo anterior, -4,52% en el sector Servicios y -2,21% en la Agricultura.
Hay que señalar que más de la mitad de los parados de la provincia, 6.230, pertenecen al sector servicios, frente a los dos millares del de la Construcción, 1.223 de la Industria, 1.109 sin empleo anterior y 839 en el sector primario.
Uno de cada cuatro parados registrado en la provincia de Segovia es extranjero, lo que supone que hay casi 3.000 trabajadores inmigrantes sin empleo en Segovia. También en este caso descendió en número de parados en junio, en 178, un 5,62% en relación con el mes anterior.
A pesar de los buenos datos del movimiento laboral registrado en junio, la provincia tiene casi dos millares más de parados que hace un año, un 20% más.
La evolución ha sido ligeramente mejor entre las mujeres, donde el incremento no llega al 18%, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por sectores, todos a excepción de la Industria y el colectivo sin empleo anterior, han registrado un incremento del paro superior al 20%, destacando los Servicios (casi 25%).
En la Industria el aumento del desempleo ha sido del 18,74% y en entre los parados que no habían trabajado con anterioridad, un 2%.
En el caso de los trabajadores extranjeros, la cifra interanual absoluta muestra un incremento algo superior al centenar de parados, lo que indica también mejor evolución que en el resto de la población, siendo el porcentaje del 4,44%.
