El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta alerta de tener que cerrar de nuevo los consultorios médicos rurales

por FDESCALZO
24 de agosto de 2020
en Segovia
El consultorio médico de Valverde, convertido en PAC.

El consultorio médico de Valverde, convertido en PAC.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

La Consejería de Sanidad podría tener que dar marcha atrás en el proceso de reapertura de los consultorios médicos rurales, a pesar de que se abrieron algunos hace justo dos meses, el 25 de junio. Aunque en la provincia se retomaron las consultas presenciales en más de un centenar de pueblos, la situación podría volver a la época del confinamiento total. La falta de personal y el aumento de la presión en la atención primaría serían las llaves de este nuevo cerrojazo.

Así lo señaló ayer la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, quien dijo que la sobrecarga de trabajo y la ausencia de más personal sanitario para atender el servicio por la Covid pueden hacer “peligrar” muchos consultorios. Pero también podría afectar a los Puntos de Atención Continuada (PAC) o incluso a algunos Centros de Salud.
La consejera se refirió a toda la Comunidad, pero lo cierto es que Segovia vuelve a estar, como hace unos meses, a la cabeza de las peor situadas en cuanto a recursos materiales y humanos.

Verónica Casado insistió en que existe una “sobrecarga importante” en la atención primaria, donde está habiendo “muchísima presión” por los rastreos y vigilancia de los pacientes, y siguen subiendo los ingresos hospitalarios.

SIN BOLSA DE TRABAJO
A esto hay que sumar que, según explicó la titular de Sanidad, desde hace días, la bolsa de trabajo está agotada y faltan profesionales. Es, añadió una situación que viven también el resto de comunidades autónomas, por lo que apeló a la necesidad de contar con un “sistema de organización” que palíe esta situación a corto plazo.

La Consejería de Sanidad ya ha tenido que llevar a cabo reorganizaciones internas, como tuvo que hacer la pasada primavera. Para atender el aumento de la presión asistencial y realizar los rastreos de contagios Covid en algunas zonas básicas de salud, ha tenido que pedir ayuda a otras zonas de la provincia.

Pero Verónica Casado también trasladó a instancias superiores, como el Gobierno Central, el problema de disponibilidad de personal que puede suponer a medio y largo plazo. Por ello consideró necesario incrementar tanto las plazas de formación en las universidades como las MIR, para la especialización de los recién titulados.

Sobre las necesidades más acuciantes, la consejera de Sanidad dijo que únicamente se necesita “un poco más de personal”, pero recordó que se tardan diez años en formar completamente a un médico, “por lo que es necesario tomar medidas con planificación”.

En este sentido, garantizó que los profesionales que fueron contratados de forma temporal en los meses pasados verán renovados sus contratos a medida que vayan expirando, ya que son necesarios en la situación actual.

En la provincia de Segovia hay 10 áreas de salud para 145.000 tarjetas sanitarias. La distribución provincial está organizada en 16 centros de salud y 285 consultorios públicos locales para 208 municipios, incluyendo la capital.

El pasado 25 de junio, Sanidad puso en marcha el plan de desescalada de los consultorios médicos, con la apertura de cien centros. Había 15 que ya estaban prestando servicio presencial continuado, entre ellos los Puntos de Atención Continuada, situados en: Boceguillas, Turégano, Santa María la Real de Nieva, Ayllón, Aguilafuente y Valverde del Majano. Otros 85 centros locales se abrían tras tres meses de cierre. Pero para acceder a ellos es preciso pedir cita con los profesionales sanitarios a través de llamada automática telefónica o por internet, a través de la app Sacyl Conecta, o llamando al centro de salud de cabecera. En todo caso, la alta carga de trabajo ha hecho que incluso la solicitud de citas ha sido complicada para muchos pacientes de la provincia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Anthony Fredericks, 78, PhD in Education, reveals his secret to maintaining a young, active brain
  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda