El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pablo Martín Cantalejo – Las ocasiones perdidas

por Redacción
25 de agosto de 2020
en Opinion, Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Tiempos inciertos

No son mías estas palabras, que he leído accidentalmente. Pertenecen a un artículo publicado en “ABC” el pasado año por un prestigioso abogado, José Antonio Sagarduy Bengoechea, y vienen muy oportunas a mi idea para este comentario. Dice Sagarduy en “Las ocasiones perdidas”: “La vida es una continua oferta de oportunidades. Las oportunidades nos vienen dadas; no dependen de nosotros; pero lo que sí está a nuestro alcance es aprovecharlas o no. Muchas veces, la mayoría, no las aprovechamos por pereza, por miedo o porque supone un sacrificio mayor o menor. Y cuando una oportunidad se deja pasar, estamos ante una ocasión perdida”.

Este es nuestro caso, quiero decir, de nuestra ciudad y de sus dirigentes de todas las épocas, que no se decidieron a ir adelante para hacer las oportunas gestiones encaminadas a que Segovia pudiera aprovechar algunas interesantes y muy positivas ocasiones. Y luego, claro está, nos arrepentimos de no haber hecho bien las cosas en su momento.

Allá por el lejano 1938 se representó en el enlosado de la catedral el auto sacramental “El hospital de los locos”, por iniciativa de Dionisio Ridruejo, conocido político, escritor y poeta, en colaboración con el director de escena y actor Luis Escobar. Se dijo entonces que Segovia tenía la oportunidad de convertirse en la sede de las representaciones de autos sacramentales…Pero se perdió la ocasión.

Años después, se inician aquí, también en el enlosado, las primeras representaciones de un programa llamado Festivales de España, y se pensó en Segovia para sede del mismo. Luego la sustituyeron Santander y Granada, más “avispadas”. Y aquí se perdió la ocasión.

En 1984, el Centro Dramático Nacional sugirió la restauración del Cervantes y ubicar en él su sede para ensayos y algunos estrenos. Pero se perdió otra ocasión.
Y así, sucesivamente, se han ido agregando diversas pérdidas en todos los terrenos, cultural, económico…

Me vienen estas ideas ante la excelente iniciativa que hace unos años tuvo el Ayuntamiento de Aguilafuente de crear una fiesta cultural en recuerdo de haber sido la población el escenario del Sínodo que en 1492 dio lugar a que la capital, Segovia, se convirtiera en la sede en España de la impresión del primer libro, a cargo de Juan Parix. La efemérides muy bien se podía haber aprovechado en nuestra ciudad para hacer algo similar a lo que Aguilafuente sí ha sabido hacer con el apoyo de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, aunque en el presente año todo haya quedado reducido a un simple programa recordatorio, a la espera de que en el venidero 2021 hayan mejorado las cosas y vuelva a presentarse la ocasión de celebrar el programa completo (que sería en su décimo octava edición), con representaciones teatrales, exposiciones, conferencias, visitas turísticas, celebraciones religiosas, danzas, mercados medievales, etc.

Total, que aquí hemos perdido otra buena ocasión, y nos hemos quedados en modestas conmemoraciones hebraicas, en la “importación” de un festiva literario-político, sin haber sabido continuar con aquella recreación de la histórica coronación de Isabel la Católica (por eso de sus defensores y sus detractores), y en sustitución, “se piensa” en recrear la memoria de los Comuneros. Pero, entre tanto, hay que consolarse asistiendo a representar a Segovia en Medina del Campo (tan hermanada históricamente) para participar en los actos del Quinto Centenario de la quema de la ciudad en 1520. Allí sí aprovechan la oportunidad.

En resumen, como apuntaba Sagarduy, “Cuando una oportunidad se deja pasar, estamos ante una ocasión perdida”. Y repito una vez más: Así nos va.

¡Ah! Otra cosa. Confieso que desconozco la obligación, o recomendación vigentes, para que se proceda a fumigar contra el Covid19 parques, jardines y calles como en otras poblaciones están haciendo. Por eso pregunto: ¿No es necesario hacerlo aquí?. A ver si estamos perdiendo otra ocasión.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda