El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sector resinero duda sobre su futuro por la bajada de precios

por Juana Hita Barrenechea
22 de agosto de 2020
en Provincia de Segovia
Extracción de miera durante la campaña de producción, en un pinar segoviano. /KAMARERO

Extracción de miera durante la campaña de producción, en un pinar segoviano. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus está afectando prácticamente a todos los sectores de la economía, también a uno de los que más estaba creciendo en los últimos años en la provincia de Segovia, el de la resina. La paralización de los mercados durante estos meses ha reducido considerablemente la venta de este producto, así como los precios de venta de la miera que extraen los resineros del pino y venden a las industrias destiladoras. La presidenta de la Asociación Nacional de Resineros, la segoviana Paqui Jurado, explica a esta Redacción que los precios han bajado hasta un 20 por ciento. “Mientras que antes el precio del kilo de miera oscilaba entre 1,5 y 1,7 euros, este año no pasa de 0,90 euros”, apunta. Por ello, algunos resineros se están planteando que no resulta rentable, ya que, además del pago del alquiler de los pinos, la seguridad social, comer, etc., se trata de una actividad temporal, ya que la campaña comienza con la preparación de los pinos en febrero o marzo y termina en septiembre u octubre.

Más de 300 segovianos son profesionales del sector de la resina y en estos momentos trabajan en la actual campaña, con la incertidumbre de si podrán vender la miera a las fábricas, porque tampoco se sabe cual va a ser la demanda de resina por parte de las industrias. Hay que recordar que la resina es un producto natural y renovable que tiene una demanda importante por parte de la industria química. De la resina se obtienen dos productos, el aguarrás y la colofonia, que se utilizan para la fabricación de resinas, tintes de impresión, colas, revestimientos y adhesivos, principalmente.

De las siete fábricas destiladoras que permanecen activas en España, cinco se encuentran en Segovia y dos en Soria. La provincia de Segovia cuenta con más de la mitad de los pinos en resinación de toda la Comunidad, con más de 300 trabajadores en la provincia y unos 900 en Castilla y León.

Antes de que llegara el coronavirus, Paqui Jurado señala que se habían mantenido varias reuniones con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para conseguir un sector resinero “más sólido”, “ya que teníamos debilidades”, como el descenso de los precios, la temporalidad de la actividad…, pero la pandemia ha suspendido todas las reuniones y negociaciones. “A la debilidad del sector, se une ahora la incertidumbre por la pandemia”, afirma la presidenta. A pesar de las dudas, es optimista, y apuesta por el sector de la resina. “Somos gente dura y paciente que ama su tierra. Sigo apostando por ello, por ir cada día al pinar a trabajar y contribuir al asentamiento de población en el entorno rural”, concluye.

PSOE

Por su parte, el PSOE de Segovia recuerda a la Junta que “sigue” sin aplicar medidas en el sector resinero ante la bajada de precios para garantizar la viabilidad del sector. El secretario provincial, José Luis Aceves, insta a los responsables de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a actuar con celeridad para implementar medidas antes de que termine la campaña en noviembre, “para asegurar a los resineros que no pierdan rentabilidad anual y ofrecerles empleo hasta que se inicie la nueva campaña”. “Los casi sesenta ayuntamientos segovianos que disponen de matas de resina han perdido ingresos que les supone un quebranto en sus presupuestos municipales, pero además han ayudado a los trabajadores rebajando el precio del alquiler de los pinos, pero la Junta sigue sin actuar, ni toma medidas, ni pone partidas económicas encima de la mesa para colaborar”, asegura Aceves. El secretario provincial socialista manifiesta que los esfuerzos realizados en los últimos años por todas las partes “no pueden quedar en saco roto” y “ahora corremos el riesgo de invertir los resultados del aumento de ocupaciones en el medio rural con los trabajos de resinación, lo que repercutiría en la despoblación del territorio, así que para la Junta esto debe ser un asunto de primera magnitud”.

En opinión de Aceves, la Junta lleva años “sin apostar en serio” por el sector de la resina, “aprobando una regulación y mejora a través de un plan estratégico para el sector, que apoye a los trabajadores resineros con la búsqueda de nuevas formas de contratación fuera de la época de resinación, integrándolos en tareas de prevención de incendios y la realización de tratamientos silvícolas, así como creando una marca de calidad para la resina natural de nuestros montes”. Para Aceves es necesario intensificar la investigación sobre la mejora genética del pinus pinaster, así como en la innovación tecnológica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda