El acuerdo alcanzado entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno central que hará posible que el ejecutivo pueda emplear los remanentes y el superávit de los ayuntamientos vuelve a la actualidad municipal. PP y Ciudadanos, se han unido en una iniciativa conjunta para pedir la convocatoria con carácter extraordinario de una Comisión Municipal de Hacienda en la que el equipo de Gobierno formalice de forma expresa su postura sobre este asunto, y ponga sobre la mesa de manera clara el dinero que el Ayuntamiento de Segovia tiene en este capítulo presupuestario.
En esta comisión ambos grupos pedirán la cifra exacta de los remanentes con los que cuenta el Ayuntamiento de Segovia, ya que, en opinión de Pablo Pérez, “es vergonzoso que una alcaldesa no sepa la cantidad exacta de los remanentes de tesorería con los que cuenta”. Además, quieren saber cuál es la intención real de la alcadesa con respecto a la cesión de los remanentes y si va a defender a los segovianos, según palabras de Pablo Pérez, o las siglas de su partido.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, reiteró el rechzado de su grupo a que el equipo de Gobierno “entregue los ahorros de los segovianos, que han salido del esfuerzo tributario de los ciudadanos, para que se destinen a las políticas socialcomunistas del gobierno de Pedro Sánchez y el señor Iglesias y no a los proyectos de la ciudad”,
Pérez manifestó que Segovia es, además, una de las capitales de provincia con mayor presión fiscal de toda Españam y señaló que la capital “ha tenido ya suficientes agujeros presupuestarios con el dinero que se ha ido al CAT y al pago de sentencias como para tener que verse condicionadas nuevamente las inversiones por esa “previsible cesión de los ahorros de todos los segovianos al Gobierno Central”.
Por ello, pide a la alcaldesa que “se plante” frente al Gobierno de España y exprese su negativa a ceder los remanentes y que “alce la voz en contra del expolio de los ahorros de los segovianos que quiere cometer el Gobierno cuyas siglas defiende”.
Además, precisó que según lo publicado en el BOE, el periodo para la devolución de los remanentes será de 15 años y no de 10 años, como dijo la alcaldesa Clara Luquero, por lo que ese dinero que se le prestaría al Gobierno Central no terminaría de devolverse a los segovianos hasta el año 2037, “con todas las necesidades que hay en la ciudad a nivel general, y las derivadas de la crisis del COVID”.
Pablo Pérez se refirió a la aprobación de la ‘Ley Montoro’ de Estabilidad presupuestaria y Estabilidad financiera creada en un momento determinado para dar respuesta a un problema concreto, que ha permitido a los ayuntamientos tener unos remanentes que es ahora, en momentos de crisis, cuando deben poder utilizarse.
Así, el PP reclama que se liberen esos remanentes de tesorería para que los Ayuntamientos puedan emplear ese dinero en lo que más se necesite. “Lo que no puede ser es que los municipios después de haber sido cumplidores con la ley, después de generar estos ahorros, se los lleve es gobierno de Sánchez; nos parece injusto”, señaló.
Pese a ello, incidió en que los remanentes “responden a proyectos que no se han ejecutado y a dinero que ha dejado de invertirse en la ciudad”
ACUERDO ‘CONFISCATORIO’
Desde Ciudadanos, la oposición al acuerdo para el uso de los remanentes es compartida con el Partido Popular, y su portavoz municipal Noemí Otero no duda en rechazar esta propuesta, que no duda en calificar como ‘confiscatoria’ de la capacidad de los municipios para pode gestionar sus propios fondos.
Otero asegura que la alcaldesa Clara Luquero “debe explicar si así se defiende el municipalismo”, y señaló que en este momento está en juego “el uso de entre cinco a siete millones de euros que pueden mermar la capacidad de disponer de un ahorro que viene del esfuerzo fiscal de los ciudadanos”.
Además, recuerda que el Ayuntamiento “es la institución más cercana a los ciudadanos, y sus recursos deben de servir para impulsar medidas y acciones para los segovianos y no podemos compartir que vayan a las arcas del gobierno para financiar la crisis, porque tenemos muchas necesidades generadas no solo por la crisis sanitaria”.
También recordó que el pasado mes de mayo, Ciudadanos presentó en el pleno municipal una moción para solicitar que los ayuntamientos puedan tener autonomía a la hora de gestionar sus remanentes, que contó con el voto favorable del PSOE, por lo que cualquier postura contraria ahora “sería una grave contradicción que la alcaldesa debería explicar”
