El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pablo Martín Cantalejo – Barrasa cuenta su historia

por Redacción
18 de agosto de 2020
en Opinion, Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Tiempos inciertos

Sabida es la importancia que la artesanía ha tenido en la historia de nuestra provincia, una especialidad que se sigue manteniendo, aunque en muchas ocasiones no sepamos apreciar el trabajo que un determinado objeto ha costado a su creador, al artesano. Vestigios de artesanía primitiva hay recogidos en muchos estudios y guías, en los que se puede comprobar el enorme número de especialidades que en esta provincia agrupa esta industria, especialidades que suponen creaciones personales, porque la clave de la artesanía está en que cada producto es diferente, y salido de las manos del hombre, sin utilización de ningún tipo de máquina.

Pero he aquí que, como los tiempos cambian, también las obras se modifican, los sistemas se renuevan, y hoy tendremos que recurrir, en algún momento, a admitir otros tipos de artesanía, porque no podemos eludir la era digital, ni la inteligencia artificial, por lo que pudiera surgir –y de hecho comienza a surgir- una que podríamos llamar “artesanía informática.”

Lo digo porque al lado de mi domicilio existe una pequeña tienda de recuerdos (dejemos aparte lo de “souvenir”, aunque sea lo “oficial”), donde desde el letrero titular, “Canonjías 8”, tallado en madera, todo es artesanía, protagonizada y realizada por su propietario, Lucas Manteiga, informático y muy aficionado a la música medieval. Tanto la decoración del esgrafiado, como las vigas y todas las pinturas que adornan el minúsculo establecimiento y su vestíbulo de acceso, se deben a la mano del artista propietario. Pero, la cosa va a más, y a ello quería referirme: En dicho vestíbulo ha colocado una armadura que, en los últimos días, ha sufrido una gran transformación, porque se ha convertido, podemos decir, en un robot, muñeco mecánico o algo parecido. Porque los ojos de la armadura se mueven, “te miran”; también alguna otra pieza tiene movimiento, y se escucha una nítida voz que sale de la boca. La armadura, que ostenta en su cabecera el nombre de Barrasa (y luego diré porqué), empieza a “actuar”, de medio cuerpo hacia arriba, cuando al depositar un euro se levanta un pequeño telón que deja al descubierto unas afiligranadas escenas con personajes recortados y con movimiento, movimiento acompasado al unísono de la palabra que se va escuchando y que cuenta un episodio ocurrido en Segovia hace 500 años, dice el telón.

La historia, cuya narración dura cuatro minutos, está sacada de un suceso que cuenta Garci Ruiz de Castro (abogado y polígrafo segoviano, del siglo XVI) en un escrito de 1551, de quien también tomó algunos datos posteriormente el historiador y cronista Diego de Colmenares.

El pequeño escenario utiliza decoraciones y figuras extraídas de las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio; de la techumbre de la catedral de Teruel, realizada durante el último cuarto del siglo XIII; del artesonado del Monasterio de San Antonio el Real, mandado construir por Enrique IV inicialmente como pabellón de recreo, y del grabado más antiguo que se conoce del Acueducto, debido a Vermeyen, en 1530.

La originalísima “representación” está acompañada de una melodía perteneciente a una danza de origen medieval conocida como Schiarazula Marazula, recogida, según se especifica en el rótulo informativo bajo el “teatrillo”, por el músico italiano Giorgio Mainerio (1530-y582).

El contenido de la historia, que narra su protagonista, Antonio de Barrasa, aposentador de Enrique IV, no debo contarlo, claro está. Hay que acudir a ver al personaje que protagoniza toda esta novedosa obra, repito, de “artesanía informática”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda