Uno de los barrios más populosos de la ciudad de Segovia, el de Nueva Segovia, contará con mercado municipal al aire libre en la Plaza de Tirso de Molina, a partir del próximo mes de octubre.
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, hizo ayer el anuncio en su habitual rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local, señalando que la iniciativa responde a las peticiones realizadas tanto por la asociación de vecinos del barrio como por diversos vecinos que, a nivel particular, se han dirigido al Ayuntamiento demandando tal mercado.
De acuerdo con la información facilitada por el regidor, el Ayuntamiento ha realizado un estudio sobre este asunto en cuya conclusión se considera “positivo” la creación de tal mercado municipal. Aunque, inicialmente, el Ayuntamiento barajó dos posibles fechas para su celebración —los domingos y los lunes—, finalmente se decantó por la segunda opción.
Tras la Junta de Gobierno Local de ayer, el Ayuntamiento comenzará la tramitación del correspondiente expediente, que previsiblemente se resolverá a finales del mes de septiembre.
Durante este periodo, el Ayuntamiento consultará a la Cámara de Comercio y a la Federación Empresarial Segoviana (FES) así como a asociaciones, con la intención de determinar varios aspectos, como el número de puestos.
La creación de este nuevo mercado municipal no supondrá la construcción de ninguna estructura en la Plaza de Tirso de Molina, ya que se tratará de un mercado similar a los de San José (martes), Plaza Mayor (jueves) o Plaza de Carrasco y aledaños (sábados).
Restauración de los arcos de San Andrés y Santiago
La Junta de Gobierno Local ayer celebrada propuso la adjudicación provisional de las obras de restauración en el arco de San Andrés —en la muralla de Segovia— a favor de la empresa Julio Barbero Moreno S.L., por importe de 102.700 euros, IVA excluido.
El anterior no fue el único acuerdo relativa a temas de Patrimonio, ya que la Junta de Gobierno Local decidió que la aportación económica que debía realizar, fruto del convenio de colaboración formalizado por el Ayuntamiento con la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León para la restauración del arco de Santiago, que inicialmente debía pagar en el año 2010, se retrase hasta el siguiente ejercicio. Dicha cuantía es de 109.375,97 euros.