El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una segoviana se mete en Cir&Co

por Redacción
9 de agosto de 2020
en Segovia
Eugenia Manzanera presentó su espectáculo ‘O cara o cruz’ el pasado enero en el Juan Bravo. / E. A.

Eugenia Manzanera presentó su espectáculo ‘O cara o cruz’ el pasado enero en el Juan Bravo. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

La segoviana Eugenia Manzanera es una de las protagonistas del programa de la octava edición de Cir&Co 2020, el Festival Internacional de Circo de Castilla y León, que se celebrará en la vecina ciudad de Ávila entre el 25 y el 30 de agosto con la participación de 26 compañías, de las que seis, incluida la actriz y clown de Segovia, proceden de la Comunidad Autónoma.

El espectáculo que presentará Manzanera en Ávila es clow-cabaret y lleva por título ‘ARGFH!!!! La Payasa Sasa’. Lo hará el sábado 29 de agosto a las 23 horas en el Monasterio de Santa Ana.

La segoviana, que formó parte de la programación del Teatro Juan Bravo, que gestiona la Diputación de Segovia, el pasado mes de enero, se considera una artista de la palabra y del gesto (narradora, arteducadora, actriz, payasa…).

Dice que su trabajo consiste en comunicar haciendo espectáculos teatrales, contando historias, impartiendo talleres… Siempre con las palabras, “esas cajitas hermosas. Palabras… jeroglíficos a los que prestamos nuestra atención para poder relacionarnos y comprender”. Ella se divierte con ellas, las destripa, coge su significante y baila con la música que poseen. Las usa para contarse, para contar a su manera lo que siente, para que el público se sienta libre de imaginar y contarse.

Palabras que coloca en su cuerpo, en su mirada porque ella sabe que “las palabras no se las lleva el viento”, habitan en cada poro de nuestro ser.

Su cuerpo se habita de gestos y el público los viste de palabras. Incluso hace que los objetos se habiten de ellas y que sean personajes con vida y con historia.
Manzanera invita a jugar en sus propuestas, ya sean para público de primera infancia, infantil o adulto. Jugar es reírse del tiempo y del espacio, de los objetos, de sus formas… por eso en su trabajo el humor, la risa y la carcajada lo envuelve todo. Tiene alma de cabaretera, de bufona, de showoman, de juglaresa e investiga desde lo cómico.

En cuanto al espectáculo que presentará en Cir&Co el día 29, ‘ARGHF!!!!’, la crítica Mercedes Martín Luengo, asegura que “es un hilarante grito de complicidad en el desconcierto de vivir. Eugenia Manzanera lo orquesta a solas a base de dobleces y desdoblamientos, plisando un discurso cardíaco e ininteligible en palabras que hurga procaz en todas las heridas que cerramos en falso. Obscena y tierna a partes iguales, primero te desnuda emocionalmente con mucho humor y una vez en crudo, te estremece como el limón a la ostra. Hay guiños al cabaret y al circo, pero sobre todo el montaje late como lección de vida el corazón del payaso, ese que tiene la fortaleza de reconocerse frágil”.

Se trata de un espectáculo para adultos de clown-cabaret en lengua grammelot, un término de origen francés, acuñado por los cómicos del arte a finales del siglo XVI, que significa “juego onomatopéyico de un discurso capaz de transmitir con ayuda de gestos, ritmos y sonoridades particulares un discurso completo”.

La Paya-Sasa no habla ningún idioma conocido en este planeta pero los utiliza todos. Utiliza sus sonidos, sus cadencias, sus sensualidades y tonalidades para crear una pieza poética-grotesca-delirante y alocada. Rescata la musicalidad y el espíritu de cada idioma para construir un grammelot del siglo XXI.

Con esas herramientas, el montaje de Manzanera es un grito primitivo, un bramido rotundo que remite a pasiones sin palabras. Un grito que brota corto e intenso, o largo y profundo… Muchas veces es un grito consciente y otras pura sorpresa, pero siempre grito sincero y salvaje que se transforma en rugido de belleza y pasión.

Oficia como una invocación desde la que el público se percibe diferente y puede así contagiarse con fuerza, libertad, alegría y ferocidad, sentirse vivo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda