El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una huelga controlada y desigual

por Redacción
30 de septiembre de 2010
en Nacional
Desde primeras horas de la noche

Desde primeras horas de la noche

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Controlada y desigual. La séptima huelga general de la democracia, convocada contra la reforma laboral acometida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, paralizó ayer la industria y dificultó el transporte, pero no cerró los comercios y tuvo un impacto limitado en la Administración. Sin embargo, el paro estuvo lleno de incidentes provocados por algunos grupos de piquetes informativos, que no dudaron en utilizar la violencia para impedir en muchos lugares el derecho al trabajo.

En cuanto a la participación, de nuevo se registró el habitual baile de cifras, ya que, mientras los sindicatos situaron en el 70 por ciento el seguimiento de la huelga y en 10 millones el número de trabajadores que la secundaron durante una jornada que calificaron de «éxito», el Gobierno eludió ofrecer una cifra total de la participación por su «seguimiento desigual» según sectores y territorios. No obstante, Corbacho puntualizó que el Ejecutivo no iba a dar cifras.

Aún así, y siempre según los números de los representantes de los trabajadores, por sectores, el seguimiento de la huelga fue muy alto en la industria, situándose cerca del 85%. Sin embargo, la patronal del metal, Confemetal, cifró el seguimiento entre el 60 y el 70 por ciento, mientras que fuentes del mercado del automóvil puntualizaron que fueron 17 las plantas de fabricación que no abrieron, pertenecientes a 11 grupos automovilísticos, a excepción de la factoría de Mercedes en Vitoria.

En el ámbito de la construcción, tampoco coinciden las cifras de los representantes de los trabajadores y la patronal. Las centrales sindicales calculan que el seguimiento superó el 90 por ciento, mientras que la Confederación Nacional de la Construcción bajó el porcentaje a un pírrico 10 por ciento.

Por su lado, en el transporte, los aeropuertos operaron el 64,47 por ciento de los vuelos, con lo que se mantuvieron los servicios mínimos pactados entre los sindicatos y el Ministerio de Fomento, según fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Madrid-Barajas fue uno de los menos afectados por la huelga, ya que operó 300 de los 369 vuelos programados, el 81,3 por ciento. Mientras que el aeropuerto de Barcelona operó 191 de los 296 vuelos programados (el 64,53%); Málaga, 90 de los 214 previstos (el 42,06%); Palma de Mallorca, 235 de los 362 programados (el 64,92%); y Gran Canaria, 81 de los 106 previstos (el 76,42%).

Así, los aeródromos afectados por los servicios mínimos, 12 en total, funcionaron con normalidad, al igual que el transporte por carretera y los puertos. Sí se registraron incidencias en los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE) en el norte de España.

Los mayores problemas tuvieron lugar en el transporte urbano, en especial en los lugares, como Madrid, en los que no se habían pactado los servicios mínimos y a primera hora de la mañana, los piquetes informativos bloquearon las cocheras en varias ciudades, si bien la situación se fue normalizando durante la jornada.

Los mercados centrales, como Mercamadrid o Mercabarna, fueron otro de los objetivos de los piquetes durante la noche del martes al miércoles, aunque la situación se resolvió temprano. Según fuentes sindicales, su actividad se redujo entre el 80 y el 100 por 100 durante las primeras horas.

Por el contrario, el seguimiento en el comercio fue muy reducido. El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, apuntó que el 95 por ciento de los establecimientos abrió sus puertas y solo cerraron tras sentirse presionados por la presencia de piquetes. Por su parte, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) cifró el seguimiento de la huelga entre el cinco y el seis por ciento.

También trabajaron con normalidad las oficinas bancarias. Según la patronal AEB, el seguimiento no llegó al tres por ciento. A lo largo del día se produjeron incidencias, como alguna cerradura bloqueada con silicona, pero fueron casos aislados porque predominó la normalidad.

En otro apartado, la Federación Española de Hostelería (FEHR) afirmó que la incidencia de la huelga general en su sector fue «mínima» y que solo el cuatro por ciento de los bares, restaurantes y cafeterías del país secundó la protesta. Asimismo, agregó que entre el dos y el tres por ciento de los locales tuvieron que cerrar en algún momento del día por la presencia de los sindicalistas.

Además de los paros en la actividad laboral, la jornada estuvo protagonizada por diversos altercados, la mayoría de ellos en Cataluña y Madrid. En total fueron detenidas más de un centenar de personas.

Los Mossos d’Esquadra desalojaron por la tarde la antigua sede de Banesto en la plaza de Cataluña de Barcelona, ocupada el pasado fin de semana por un grupo de jóvenes antisistema y que, según la Policía, servía de refugio a personas que han provocado altercados en la jornada de huelga general. Así, se prevé que allí se escondieran los responsables de quemar un coche de la Guardia Urbana en la Ciudad Condal, un suceso del que se desvincularon los sindicatos.

En Getafe, la Policía Nacional se vio obligada a disparar al aire después de que un empleado de la factoría de CASA-EADS sufriera una «agresión extrema» por parte de un grupo de huelguistas cuando trataba de incorporarse a su puesto de trabajo. Los agentes fueron golpeados por los piquetes.

La cifra: 100.- Más de 100 personas fueron detenidas por participar en altercados y actos vandálicos durante la jornada de huelga en la que se registraron diversos incidentes, sobre todo en Madrid, Barcelona y Valencia y en zonas industriales de Asturias, Galicia y Andalucía.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda