El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sabor con esencia sefardí

por Redacción
25 de julio de 2020
en Segovia
Una de las variedades de postres propios de la cultura sefadí que se han repartido en Segovia durante las festividades judías.

Una de las variedades de postres propios de la cultura sefadí que se han repartido en Segovia durante las festividades judías.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Entre la labor de promoción y recuperación del patrimonio sefardí español que tiene como objetivo la Red de Juderías de España, a la que pertenece Segovia, destaca el proyecto ‘Sabores de Sefarad’, que nace para poner en valor la riqueza y el peso de la herencia de la gastronomía sefardí en la vida contemporánea española. La cultura judía, rica como pocas en ritos, fiestas y celebraciones en los que la comida es protagonista, ha influenciado, desde la Edad Media hasta nuestros días, nuestra forma de comer: desde la elección y preparación de los alimentos, hasta el rol social de la mujer, pasando por un recetario sefardí que, enriquecido por las materias primas y los procesos de los países en que se refugiaron los sefardíes tras su expulsión, ha llegado hasta nuestros días.

De este modo, el proyecto ‘Sabores de Sefarad’ es uno de los ejes de trabajo más importantes para la Red durante 2020. La labor comenzó durante el estado de alarma con la emisión, dentro del ciclo de encuentros online #JuevesEnRed, de la charla que, con la participación de Marta Puig, gerente de Sefarad, y Javier Zafra, cocinero y autor del libro ‘Sabores de Sefarad’, editado por la Red de Juderías de España. La publicación, que cuenta con un prólogo del publicista Luis Bassat, fue presentado el martes 21 de julio en el Salón Mudéjar del Ayuntamiento de Jaén, en un acto que contó con la presencia de Julio Millán Muñoz, alcalde de Jaén y Presidente de la Red de Juderías de España.

Durante los próximos meses, las 21 ciudades de la Red de Juderías albergarán diferentes actividades englobadas en el proyecto ‘Sabores de Sefarad’, como las charlas- talleres gastronómicos ‘La cocina de los judíos en la Edad Media’, a cargo de Álvaro López Asensio, y en las que se elaborarán tres platos del libro; los Talleres de inmersión a la Repostería Sefardí, impartidos por Abigail Cohen; ‘La gastronomía en las fiestas judías’, por Alejandra Abulafia; y las Jornadas Gastronómicas Rasgo, dirigidas a los hoteles y restaurantes pertenecientes a la red de establecimientos asociados a la Red de Juderías, y en la que Javier Zafra enseñará a elaborar diversas recetas recogidas en el libro.

El proyecto ‘Sabores de Sefarad’ es, además, una plataforma para difundir conocimiento a través de la imagen y la palabra. Por ello, el libro homónimo recoge, en un volumen bellamente editado, una selección de komidikas, como las define su autor, fácilmente realizables en nuestras cocinas y que saciarán los sentidos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda