El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Editorial – Del CAT al CIDE

por Redacción
23 de julio de 2020
en Opinion, Tribuna
ICONO FIRMA 6
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mi teatro

La normalización del deterioro

Menos penaltis y más croquetas

El inicial Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) es hijo de una década y un país que vivía una realidad económica enclaustrada en el interior de una enorme burbuja. Cada comunidad autónoma, cada provincia o cada municipio quería tener su macroproyecto fuera este un edificio emblemático –cuánto daño ha producido la mímesis del Guggemheim-, un aeropuerto o un centro de las ciencias y de las artes. Lo que en los años ochenta era el deseo de cada pueblo por tener un polígono, un polideportivo y una residencia de ancianos aumentó de nivel conforme la bonanza y los fondos estructurales llegaban a las cuentas públicas. En la década que inauguró el siglo XXI, la economía española crecía de una manera irreal, con una productividad y una balanza de pagos muy distinta al aumento de las cifras de créditos públicos y privados y a la reducción del desempleo gracias a la construcción y a la obra pública. De manera tan significativa como curiosa, cuando la burbuja estalló hace ahora diez años es cuando la economía española ha empezado a elevarse sobre bases sólidas.

Probablemente fue una temeridad que un proyecto del impacto del CAT descansara solo en los hombros de un ayuntamiento, aun contando inicialmente con una considerable aportación financiera del gobierno central. Una iniciativa de ese calado en otros lugares de España ha contado con el concurso incluso de cuatro y cinco administraciones. Pero en este momento sería ridículo darle la espalda, y más con los próximos escenarios financieros que se avecinan después del acuerdo para la recuperación y la futura llegada de fondos de la Unión Europea. El actual CIDE debe ser un proyecto de toda la ciudad de Segovia, que debe concentrar sus fuerzas para que tanto el gobierno regional como el gobierno del Estado participen en lo que resta de dotación y sobre todo para que coadyuven en la instalación de empresas en el centro. Hay que tener en cuenta que todavía está pendiente parte de la urbanización inicial, que devendrá necesaria cuando las empresas y los trabajadores se instalen. La aportación de un proyecto de estas características a la economía de la ciudad se residencia en su valor añadido y en su carácter de foco de atracción de empresas auxiliares o complementarias más que en el número de puestos de trabajo que crea. La calidad de vida de Segovia y su cercanía a Madrid son dos variables clave del proyecto. Y la ciudad debe saber utilizar ese potencial para diversificar su desarrollo económico y no hacer del turismo un monocultivo irremediable.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda