El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nuevo disco-libro con grabaciones inéditas de Agapito Marazuela

por Redacción
22 de julio de 2020
en Segovia
Presentación del nuevo disco-libro sobre Agapito Marazuela.

Presentación del nuevo disco-libro sobre Agapito Marazuela.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La voz y la música de Agapito Marazuela siguen sonando con fuerza en la Diputación de Segovia; si hace unos meses era presentada en el Teatro Juan Bravo la publicación ‘Agapito Marazuela. Música para guitarra’, que recoge las partituras para este instrumento del músico segoviano y la grabación en disco de esta obra que el Maestro jamás trasladó al papel, ayer la institución provincial dio a conocer ‘Marazuela, grabaciones inéditas’, un libro-disco editado por la Fundación Joaquín Díaz de Urueña con la colaboración del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero.

“Lo escribí para la presentación de las partituras y lo repito ahora: la música de Agapito Marazuela es banda sonora de cada rincón de la provincia y no existe municipio en el que el sonido de sus dulzainas no forme parte de la naturaleza propia de su plaza, de sus calles y de sus fiestas”, aseguró el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, para quien la colaboración de la institución provincial con esta publicación “es sólo una pequeña parte de lo que la provincia le debe al Maestro por su legado musical”. Tanto De Vicente como José María Bravo, diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, coincidieron en señalar que “contar con estas grabaciones en un formato sonoro actual permitirá a los segovianos, no sólo seguir disfrutando de la música de Agapito Marazuela, sino también, y, sobre todo, disponer de un archivo sonoro de cerca de un centenar de piezas que forman parte de la Historia musical de nuestro territorio”.

Y es que esta obra, coordinada por Carlos Porro, se compone de cuatro discos en los que se reúnen en tres cedés hasta 82 temas de dulzaina, canto, guitarra, pandereta, zambomba y almirez, extraídos de grabaciones realizadas en 1959, además de otro disco íntegro de la entrevista biográfica concedida por el propio Marazuela a su discípulo y amigo Eugenio Urrialde, que después desembocaría en la redacción de su libro ‘Apuntes sobre el Maestro’, publicado por la imprenta de El Adelantado de Segovia en 1984. La vida en Valverde, su faceta como guitarrista y dulzainero, su familia, anécdotas de juventud o su vuelta a Segovia en 1952 y los reconocimientos, son algunos de los episodios que el Maestro relató a quien es el verdadero artífice de esta publicación, ya que, si no hubiera sido por la custodia de las grabaciones que, junto a sus hermanos registró en un magnetófono, las piezas trasladadas posteriormente a cintas de cassette no habrían sobrevivido al paso del tiempo.

Además, en todo el complejo proceso de documentación, Carlos Porro no olvida el papel cumplido por la cineasta Lidia Martín Merino, sin cuya iniciativa por realizar un documental sobre la figura del Maestro, ‘Agapito Marazuela. La estatua partida’ (2019), puede que el proyecto de Carlos Porro aún continuase en ‘stand by’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda