Señor director:
Nos situamos en la Dehesa del Alto Clamores (Prado Bonal), o para enterarnos, a la altura de la entrada del acuartelamiento que la Academia de Artillería tiene en Baterías, donde arranca el denominado ‘Camino de los Tanques’, zona muy transitada por caminantes, senderistas y ciclistas.
Esta zona está muy señalizada con distintas informaciones, como el camino de Santiago, la calzada romana del camino de la Fuenfría, el kilometraje para todos aquellos que practican running o para seguir enterándonos ‘corredores’.
En consonancia con toda esta información, se construyeron unos metros a imagen y semejanza de lo que hubiera sido una calzada romana de hace 2000 años, se acotó con una cerca para preservarlo de cualquier acción no deseada, quedando un conjunto realmente instructivo para todo aquel que tuviera curiosidad por conocerlo.
Hoy por hoy, la réplica de la calzada romana, es un puñado de matojos como se puede ver en la fotografía, en los que no se puede distinguir ni uno solo de sus adoquines. Podríamos pensar que al estar en una zona alejada, no compensaría desplazar un operario a limpiar aquello, y quedaría en el olvido. Pero lo más sorprendente, es que con muy buen criterio y en prevención de los incendios, se ha limpiado todos los alrededores, quedando exclusivamente los metros cuadrados de la cerca en los que se encuentra la citada réplica.
Es una pena, se debería de haber limpiado, creo que se lo debemos a los romanos, que no se podrían imaginar el rédito que estamos sacando a su Acueducto.
Francisco Job Egido Carrasco