El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

PP y Ciudadanos cuestionan que el CIDE pueda generar empleo

por EL ADELANTADO
19 de julio de 2020
en Segovia
7 1nerea reacciones
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La entrevista que EL ADELANTADO publicaba en su edición de ayer domingo con la alcaldesa Clara Luquero no ha dejado indiferentes a los responsables de los grupos políticos municipales. Las manifestaciones realizadas sobre asuntos tan candentes como el futuro del edificio CIDE del CAT, los avances en la peatonalización del centro histórico, el proyecto de desarrollo del valle de Tejadilla o la deuda municipal han suscitado opiniones encontradas.

Pablo Pérez (PP), Noemí Otero (Ciudadanos), Ángel Galindo (IU) y Guillermo San Juan (Podemos) leyeron con atención las declaraciones de la alcaldesa en su encuentro con el director del periódico Ángel González Pieras ; y su análisis prueba las discrepancias en la gestión puestas sobradamente de manifiesto en la actividad política del Ayuntamiento de Segovia.

El edificio del Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE) , que en estos días apura los últimos pasos administrativos para la entrega definitiva al Ayuntamiento, suscita entre los partidos de la oposición un rechazo frontal tanto hacia el proyecto como hacia sus hipotéticos beneficios.

Pérez expresa su decepción por los números que facilita Luquero sobre el coste del proyecto, que  cifra en 12 millones de euros, y  asegura que la alcaldesa “oculta datos que figuran en las liquidaciones presupuestarias a lo largo del tiempo, tales como el proyecto básico elaborado en su día por el arquitecto Chipperfield o las obras de explanación y adecuación del terreno, cuya suma elevaría el coste total hasta los 22 millones de euros.

Asimismo, señala que la alcaldesa aborda este proyecto con “poca ambición” ya que las empresas que van a llegar al edificio CIDE “no sabemos si van a generar empleo real, ya que muchas de ellas lo únco que hacen es trasladar su sede de un lugar a otro, y además uno de los locales será ocupado por la propia Concejalía responsable, lo cual no supondrá ningún foco de atracción”.

“El único hecho cierto es que en el edificio se ha invertido en proporción el dinero que el Ayuntamiento maneja para inversiones en cuatro años –explica-, y que ese presupuesto se ha detraído de otras inversiones importantes para los barrios”.

En una línea similar se manifiesta Ciudadanos, cuya portavoz Noemí Otero recuerda que la “valentía y responsabilidad” de su grupo político hizo que el edificio pudiera salir adelante pese a la oposición de IU y el PP “que han demostrado que no creen en este proyecto”.

Para Otero, el CIDE llega “tarde, mal y nunca” a Segovia, y asegura que la gestión que se ha realizado “es la prueba de la dejadez de un equipo de Gobierno que lleva 17 años con este proyecto y que acumula una década de retrasos e incumplimientos de plazos.

En la línea opuesta, IU y Podemos manifiestan un apoyo crítico a esta infraestructura, y el concejal Angel Galindo  señala que el edificio es “el fruto de una política ya caduca de ladrillo, pero que ahora  que está construido, tenemos que trabajar para que sea un foco de atracción de empresas basadas en las nuevas tecnologías de conocimiento e innovación capaces de generar empleo de calidad”. Por su parte, Guillermo San Juan aseguró que el PSOE comenzó “la casa por el tejado” construyendo el edificio sin contar con el ejemplo de experiencias en otras provincias que hablan de generar clusters con el tejido empresarial y universitario para desarrollar proyectos que puedan integrarse en este centro.

En cuanto a la peatonalización del centro histórico, las intenciones expresadas por la alcaldesa de poner en marcha esta iniciativa chocan con las de los partidos de la oposición. Pablo Pérez señala que el PP no se opondrá a un proyecto, pero subraya que la idea del actual equipo de Gobierno es “incompatible” si no hay alternativas de aparcamiento como la del paseo de Los Tilos, que el acuerdo con Izquierda Unida impide desarrollar. Así, señaló que medidas drásticas en este sentido supondrían “la defunción del casco antiguo, a la que parece que el Ayuntamiento quiere poner fecha ya”.

Noemí Otero precisa que Luquero “parece haberse contaminado del populismo de sus socios de Gobierno”, y señala que la peatonalización “se ha intentado realizar por la puerta de atrás” durante el confinamiento, y en su opinión sería “una irresponsabilidad” llevarla a cabo sin contar con un plan de movilidad.

Podemos e IU coinciden en destacar las bondades de recuperar el centro histórico para los peatones, pero dando prioridad a los vecinos y al tejido económico de esta zona de la ciudad. Así lo asegura Guillermo San Juan, que pide que se aplique la “prudencia” a la hora de aplicar estas medidas, mientras que Galindo señala que el desarrollo de estas medidas “harán de Segovia una ciudad más amable y sostenible, en la línea de las grandes capitales europeas.

Donde hay un acuerdo casi unánime es en la reivindicación de mejores infraestructuras sanitarias para Segovia, tras los dramáticos efectos del  Covid-19. Así, el PP asegura que la Junta “tiene que tratar con cariño a Segovia y hay que reclamar con vehemencia nuevas y mejores infraestructuras tanto en atención hospitalaria como en atención primaria”. Desde Ciudadanos , Noemí Otero asegura que las propuestas deben realizarse basándose en  “objetivos asumibles a corto y medio plazo”, e Izquierda Unida recuerda que desde la Junta llegan a Segovia “más excusas que inversiones” en materia sanitaria. Por su parte, Guillermo San Juan pide al Gobierno regional “que no deje a un lado ninguna opción” en referencia a la posibilidad de recuperar el Hospital Policlínico como centro de estancias medias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda