El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Juan A. Folgado Pascual – Sobre la falta de transparencia en los recibos municipales domiciliados de Segovia

por Redacción
16 de julio de 2020
en Opinion, Tribuna
JUAN ANTONIO FOLGADO PASCUAL
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Reventemos a la derecha

Mi teatro

La normalización del deterioro

Hasta el pasado 5 de mayo los recibos domiciliados de impuestos y tasas del Ayuntamiento de Segovia incluían una funcionalidad que permitía desde la web bancaria “descargar el justificante”, que, si bien no era un recibo completo, aportaba datos suficientes para permitir su comprobación.

El pasado lunes, día 6 de julio, las entidades financieras cargaron en cuenta los recibos de impuestos y tasas municipales domiciliadas. Hasta ahí todo correcto. Sin embargo, cuando he comprobado los apuntes correspondientes a través del internet bancario, he podido ver que en el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) no aparece como concepto más que “IBI urbano” y el número de la referencia catastral, omitiéndose la dirección del inmueble, valor catastral desglosado en suelo y construcción, base liquidable, tipo impositivo, cuota íntegra, bonificación (en su caso) y cuota líquida, elementos fundamentales para que el contribuyente pueda comprobar. Lo mismo sucede con el recibo del agua, del que se omiten datos esenciales como el domicilio, las lecturas inicial y final del periodo facturado, el consumo desglosado por tramos con sus tarifas aplicadas correspondientes por consumo y por depuración, la cuota fija, reducción (en su caso), IVA y cuota tributaria. En el recibo de basuras ha sucedido lo mismo, tampoco viene el domicilio, si bien en ese caso la cuestión es menos importante pues el importe del recibo coincide con la cifra que cargan en cuenta.

Parece ser que, desde ahora, el procedimiento para conocer los importes y desgloses de cada uno de los recibos es entrar en la sede electrónica municipal, para lo cual hay que obtener una cl@ve, que pasa por instalar una app en el móvil del contribuyente; todo muy “sencillo” para un ciudadano medio, como puede imaginarse. Para dos terceras partes de los contribuyentes es una muy seria barrera, por no hablar de que son víctimas de la falta de transparencia municipal. Curiosamente, cuando logré acceder a mis recibos, comprobé, encima, que no estaban todos los que me han cargado, faltaba el IBI de un garaje. Todo un aliciente para que los contribuyentes nos demos de baja en la domiciliación de los recibos municipales. Un tema interesante para ser abordado por la Defensora del Ciudadano.

Y yo me pregunto ¿son estos los “progresos” obtenidos por el cacareado proyecto “Smart Digital Segovia”, en el que nuestro ayuntamiento ha invertido en los años 2017 y 2018 la considerable cifra de 773.734€ ?Alguien tendrá que explicarnos algún día a los segovianos las “ventajas” y “economías” conseguidas con esa inversión. Pero, de momento, como contribuyente me conformaría con que el Ayuntamiento me enviara puntualmente en un sobrecito por correo todos mis recibos domiciliados debidamente pagados o, en su defecto, que mantuviera el sistema del botoncito en mi web bancaria de “descargar justificante”. Rectificar es de sabios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda