Siete de las nueve personas infectadas por un brote de Coronavirus que afecta a la zona de Salbud de Cuéllar, han dado positivo a la prueba de Covid-19. Se trata de un grupo de trabajadores procedente de Valladolid que se desplaza a diario a trabajar a la zona en una empresa hortofrutícola.
Este brote, que se declaró en Valladolid y que afecta a 20 personas, casi todas asintomáticas, está controlado, según la Consejería de Sanidad.
Aún así, el estudio epidemiológico realizado se extiende a una empresa de procesado de hortalizas de Chatún, donde los siete trabajadores que han dado positivo están confinados en sus viviendas de Valladolid.
Las mismas fuentes de la Consejería de Sanidad han explicado que el brote está controlado y que se mantiene el seguimiento a todos los empleados que han estado en contacto con los contagiados confirmados.
Por su parte, el alcalde pedáneo de Chatún, entidad local menor perteneciente a Cuéllar, dijo que se han realizado pruebas a nueve trabajadores de la empresa, todos de nacionalidad marroquí y de unos 40 años, salvo uno de 60, que llevaban más de un año como parte de la plantilla y compartían tres coches para ir a trabajar.
De los tests realizados, siete han dado positivo, de los cuales sólo uno había presentado síntomas. Del resto, uno ha dado negativo y otro está a la espera de los resultados.
Todo comenzó a inicios de la semana pasada, cuando uno de estos empleados comenzó a tener síntomas como malestar y fiebre, por lo que acudió al hospital, le hicieron las pruebas y dio positivo.
Como parte del protocolo de control de la propagación del virus, las autoridades sanitarias estudiaron la red de contactos de este afectado, quien informó de que él y ocho compañeros más compartían tres vehículos para ir a trabajar todos los días hasta Chatún, a unos 70 kilómetros de su domicilio, por lo que el tiempo de viaje compartido era de una hora aproximadamente.
El protocolo sanitario establece que al haber compartido un espacio cerrado sin distancias de seguridad durante más de 15 minutos, todos debían hacerse las pruebas, que arrojaron unos resultados de seis positivos más, un negativo y otro que aún se mantiene a la espera de resultados.
El siguiente paso por parte de las autoridades sanitarias ha sido estudiar las condiciones de trabajo en la empresa en cuestión y contactar con el resto de los 40 empleados que forman parte de la plantilla para conocer si había habido más personas con síntomas, lo que no había ocurrido. No se ha determinado, sin embargo, realizar pruebas a todos los trabajadores, ya que se comprobó que todos ellos mantenían las distancias de seguridad recomendadas en su entorno laboral, e incluso superiores, entre tres y cuatro metros.
Según ha sabido el alcalde del municipio tras visitar las instalaciones y hablar con la dirección de la compañía, esta sí está en conversaciones con su aseguradora para realizar pruebas a todos los empleados.
El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, molesto por los rumores difundidos, señaló ayer que no se había detectado ningún caso entre los vecinos de Cuéllar.
Aclaró que la zona básica de salud de Cuéllar comprende una extensa área y que el rebrote no se daba en la villa. Según comentaba, primero tuvo noticias de la Delegación Territorial, por lo que su siguiente paso fue informarse de primera mano en el Centro de Salud de Cuéllar, donde confirmaban que no había rebrote en Cuéllar. Más tarde se hablaba sin certeza de que el rebrote se daba en la localidad cercana de Chañe, en una empresa hortofrutícola, y después en Chatún. Por su parte, el alcalde de la villa reitera que no hay casos confirmados como rebrote ni en la villa ni en sus barrios. “La zona de salud es muy grande y se habla de rebrote cuando comprende a más de 3 personas, no casos aislados”, aclara el alcalde, que desmentía en todo caso que el municipio sea protagonista de un rebrote.
Su homólogo de la capital vallisoletana, Óscar Puente, también hacía un llamamiento a la calma al decir que el caso “está muy localizado” también geográficamente y que se reduce “prácticamente a un entorno familiar”. Sin embargo, insiste en reclamar a los jóvenes que sean conscientes del peligro tras observar actitudes en las que no se respetan medidas en la ciudad.
Ambos abogaron por la posibilidad de que sea necesario el uso de mascarilla mientras siga habiendo brotes.
Sin contactos con el casco urbano
Fueron numerosos y alarmantes los rumores surgidos por la deficiente información oficial facilitada, de modo que durante todo el lunes por la tarde y el martes se difundieron noticias sobre los numerosos puntos donde podrían haberse producido los contagios. Algunas de las principales empresas de la zona intentaron desmentir estos bulos.
Entre quienes quisieron llamar a la calma, se encontraba el alcalde pedáneo de Chatún, Salvador Muñoz, quien aseguró que se han puesto en marcha medidas de medidas por parte de la empresa para todos los trabajadores. “Se han realizado pruebas y el foco está más que controlado”, dijo. Además claró que dichas personas están aisladas en la capital vallisoletana. Desde Chatún, Salvador Muñoz confirmó que el protocolo en la empresa es estricto y que pocas veces se acercan al núcleo urbano, por lo que el peligro, aunque real, no ha de ser alarmante. En esta empresa trabajan 20 personas y el resto de ellas se encuentran perfectamente, según confirmó. También el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile apelaba a las medidas de seguridad de los vecinos, y dijo que no debe bajarse la guardia y mantener tanto la distancia de seguridad como la higiene constante de manos.
