El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Julio Feo – Bonito con tomate

por Redacción
11 de julio de 2020
en Opinion, Tribuna
JULIO FEO PIMIENTA Y SAL
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Reventemos a la derecha

Mi teatro

La normalización del deterioro

Es un guiso que si se tiene un pescado fresco y unos buenos tomates maduros será muy difícil que no salga bien.

Ahora es buena época para conseguir buen bonito en la pescadería y el frutero seguro que si se los pides te dará los tomates bien maduros.

El tomate hay que ser paciente y dejarlo hacer muy lentamente. El bonito hacerlo con mucho mimo cociéndolo al mínimo para que quede jugoso. Es fundamental que le pidamos al pescadero que nos lo de en rodajas gruesas.

Ingredientes
Para 4 personas.
600 gr. de bonito cortado en rodajas gruesas.
750 gr. de tomate muy maduro.
1 pimiento verde pequeño.
2 cebollas.
1 diente de ajo.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Azúcar.

Elaboración
– Picar las cebollas, el ajo y el pimiento. Cortar el tomate en trozos grandes desechando la parte dura del tronco.
– Untar las rodajas de bonito con un poco de aceite. Poner una sartén grande a calentar a fuego medio. Pasar por la sartén el bonito, unos 20 segundos por cada lado. Bajar el fuego, sacar el bonito, salarlo y reservar.
– En la misma sartén, rehogar la cebolla, el pimiento y el ajo unos 20 minutos añadiendo un poco de aceite si es necesario hasta que todo esté bien pochado. Incorporar el tomate y dejar que se haga una media hora más a fuego lento.
– Cuando esté bien deshecho, pasarlo por el pasapurés o por la túrmix , mejor por el pasapurés, probarlo y si está ácido, añadirle un poquito de azúcar. Yo se la añado siempre incluso sin probarlo.
– Devolver la salsa a la sartén. En el momento en el que alcance la consistencia adecuada (tiene que estar espesa, pero no concentrada), incorporar las tajadas de bonito a las que habremos quitado la piel. Dejar un minuto a fuego mínimo, retirar del fuego y tapar para que se termine de hacer con el calor de la salsa.
Está mucho mejor si se deja reposar unas horas, quitando las espinas y recalentándolo muy suave para que no se reseque. Se puede decorar con un poco de perejil picado.

¡Buen provecho!

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda