El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Finaliza el servicio de compra de comida y medicamentos a domicilio

por Laura Martínez
4 de julio de 2020
en Segovia
Una mujer entrega su lista de la compra a uno de los trabajadores municipales durante el confinamiento. / El Adelantado

Una mujer entrega su lista de la compra a uno de los trabajadores municipales durante el confinamiento. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia ha decidido poner fin a varios de los servicios implementados para cubrir las necesidades de los vecinos durante el confinamiento. La consumada eliminación de la mayoría de las restricciones vigentes durante el estado de alarma ha llevado al Área municipal ha cancelar estos nuevos servicios y a trabajar para la reanudación de aquellos que se vieron afectados por la crisis sanitaria.

Concretamente, se deja de prestar el servicio de compra de alimentos y medicamentos a domicilio, iniciado el 23 de marzo, que finaliza con un balance de 685 demandas atendidas –237 de farmacia, 427 de compra de alimentos y 21 de otras necesidades–. También se cierra el servicio de acompañamiento psicosocial, que ha sido solicitado por más de 50 personas a través de una línea de teléfono específica.

Estas actuaciones se incluyen entre las 2.500 demandas que ha tramitado la Concejalía durante el estado de alarma, de las que casi un tercio han correspondido a personas sin expediente en el Sistema de Atención a Usuarios de Servicios Sociales.

Las peticiones de información han girado en torno a alquileres, solicitudes de moratoria de hipotecas, ayudas de urgencia social, trámites de Renta Garantizada o búsquedas de empleo y ayudas de alquiler. También se ha solicitado información sobre alimentos en especie, matriculación de alumnado en centros, trámites de dependencia y servicios, solicitudes de vivienda municipal y de fomento, gestiones con la Subdelegación del Gobierno y el SEPE, solicitud de alimentos de fondos europeos o tramitaciones de ingreso en residencia por prioridad social.

Con respecto a los servicios habituales del Consistorio, el servicio de comida a domicilio experimentó un notable incremento durante la fase inicial del confinamiento. En enero se atendió a 105 personas, en febrero a 110, en marzo a 136, en abril a 152, en mayo a 140 y en junio a 124. Con respecto al servicio de Teleasistencia, la tercera semana de marzo se iniciaron las llamadas proactivas de acuerdo al protocolo regional establecido; se llegó a contactar con 502 usuarios, y se detectaron 16 casos con necesidad de seguimiento continuado por riesgo psicosocial.

A través de Teleasistencia se han realizado además 73 gestiones para compras de alimentos, 53 para compras de farmacia, 8 para recetas médicas y 2 para recogida de basura. Por otro lado, Envejecimiento Activo ha contabilizado 800 personas atendidas hasta el 21 de junio, mediante un protocolo para mantener su actividad de forma telemática, incluyendo un seguimiento individual.

De enero a junio se han tramitado, además, 242 ayudas de emergencia social, y concedido 231 con un importe ejecutado de 195.245 euros –casi diez veces por encima de la media de otros ejercicios en este periodo–. Por conceptos, el 71% fueron en pago de alquiler y cuotas hipotecarias, 10% en alimentación, 6% en suministros en la vivienda y un 13% en otros conceptos como alojamiento, compra de gafas y contratación de cuidador (concepto incluido como consecuencia de la pandemia).

Por su parte, el albergue de Zamarramala ha alojado a un total de 6 personas desde que se abrió el 20 de marzo, y Cruz roja se encargó de la provisión de alimentos en el mismo durante un periodo de tres semanas.

En los próximos días, cerca de 500 familias segovianas van a recibir más de 24.000 kilos de alimentos procedentes del fondo europeo FEAD, más de un 25% de los alimentos correspondiente al año en curso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda