El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

¿Qué será de mi pensión?

por Ángel González Pieras
2 de julio de 2020
en Tribuna
ÁNGEL GONZÁLEZ PIERAS 3
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

Es la pregunta que nos acucia a quienes ya peinamos canas y miramos con preocupación el déficit de las cuentas públicas y en especial las de la Seguridad Social. Como digo, los números no invitan al optimismo. Y si no, echen una ojeada a los párrafos que siguen. Para empezar, su cuenta de resultados arroja un déficit de alrededor de 18.000 millones de euros anuales; y para seguir, la deuda del organismo, una vez agotado el fondo de reserva, ascendía en marzo del 2020 a unos 60.000 millones de euros que después de la crisis de la pandemia es fácil que roce los 100.000 millones.

Siempre han tenido contabilidades y cajas diferenciadas el Estado y la Seguridad Social; cuando esta última tenía superávit no se lo apropiaba el primero, sino que engrosaba el fondo de reserva; no obstante, había una serie de gastos y prestaciones financiados por las cotizaciones que en puridad no le correspondían, pero como las cuentas daban de sí no se deparaba en ello.

Las cosas, sin embargo, han cambiado, y no deberían seguir cargando el pasivo de la SS. Hay otro dato que se une a los recogidos en el primer párrafo: cada pensión nueva es de media un 35% más cara que la que sale del sistema por fallecimiento del titular, y, cuando los que hemos nacido en la explosión de los años sesenta lleguemos a la jubilación dentro de 6 u 8 años, todavía las pensiones serán más elevadas con el actual sistema de cómputo, y lo más probable es que la esperanza de vida haya también subido.

¿Soluciones? Pues la que se aplicaría en cualquier empresa: reducir la deuda, aumentar los ingresos y disminuir los gastos. Como se ve, la fórmula es bien simple, lo complejo es su ejecución. Ideal sería partir de cero, y que el Estado asumiera el débito actual, pero con una perspectiva de endeudamiento que puede rozar el 125% del PIB en los próximos años no parece lo más viable.

Por lo que todo indica que la no revalorización de las pensiones actuales y el recorte en el computo de las futuras –que tienen, no hay que olvidarlo, un mayor retorno que en el resto de Europa- se encuentren entre las probables medidas; incluso que la cantidad se vaya ajustando con los años según la esperanza de vida del perceptor. A cambio, es posible que se incremente la aportación de los asalariados y autónomos. Suena duro pero más suave que el tijeretazo que sufrió Grecia. Un problema añadido es que, a diferencia de lo que ocurre en países vecinos, el complemento de los planes de pensiones en España es escasísimo todavía, y otro que la mochila austriaca por la que ha abogado el Banco de España hace dos días, y que tanto nos gusta (vid.: la entrega del 24 de mayo), no creo que sea del agrado del actual gobierno por sus consecuencias colaterales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda