La Diputación Provincial sacó ayer adelante el Presupuesto para 2013, “unas cuentas adecuadas y al servicio de los ciudadanos”, condicionadas por la reducción del déficit público impuesta por el Estado, según afirmó el presidente de la institución, Francisco Vázquez. El presupuesto, que asciende a 51.640.000 euros, tal y como adelantó ayer esta Redacción, fue aprobado con los votos del equipo de Gobierno popular, mientras que el grupo socialista en la oposición rechazó las cuentas, después de que el PP desestimara todas las enmiendas presentadas por el PSOE.
El debate presupuestario, considerado el más importante del año por el presidente de la Diputación y el portavoz del PSOE, José Luis Aceves, no deparó ninguna sorpresa, y un año más el presupuesto estará marcado por el contexto de austeridad y contención del gasto público en el que se encuentra la provincia y el país. En este sentido, Francisvo Vázquez insistió en su memoria en que “se está haciendo, y en este país hacer implica muy a menudo ser criticados, más que el no hacer”, pero añadió que lo más responsable es “acatar el ordenamiento vigente y colaborar en el mercado del derecho positivo para escaparnos de la crisis económica”.
En su exposición más detallada del Presupuesto 2013, Vázquez aludió al aumento “importante” respecto a este año en la participación de los tributos del Estado, “gracias a la significativa recuperación de las cantidades procedentes de la Junta de Castilla y León para municipios de menos de 20.000 habitantes”, y a la aparición en las cuentas de recursos procedentes de nuevas figuras tributarias, como la tasa por expedición de documentos técnicos y urbanísticos, o la tasa por el servicio de extinción de incendios y salvamento.
En el capítulo de gastos, los de personal suman el montante económico más alto (25.098.486,89 euros), a pesar de que el presidente afirmara que “contiene unas dotaciones claramente inferiores a las del último presupuesto, para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad”. El apartado de bienes corrientes y servicios (12.854.668,03 euros) ha subido en relación a este año, como consecuencia, según manifestó Francisco Vázquez, “de la subida del IVA, y el impacto de nuevas contrataciones, como, por ejemplo, las del servicio de limpieza en diversos centros cuya actualización ha supuesto una elevación notable en los precios, entre otras”. En cuanto a las transferencias corrientes (4.908.800 euros), el incremento se justifica en las aportaciones incondicionales de la Junta para municipios menores de 20.000 habitantes. “No obstante, se han ajustado a la baja algunas partidas, y se han añadido otras como subvenciones nominativas a diferentes colectivos, a premios o becas, o bien se han incrementado otras partidas, particularmente las que se refieren a las transferencias como consecuencia de los distintos convenios firmados con diferentes entidades locales para la prestación del servicio contraincendios”, manifestó Francisco Vázquez.
Inversiones
En lo que se refiere a los capítulos inversores, con la ausencia de nuevo de cofinanciación por parte del Estado y la Junta, se han incrementado las dotaciones para el Plan de Obras Urgentes, se mantienen las del Plan para el Ciclo del Agua, y se crea un plan de eficiencia energética en municipios de la provincia. El presidente destacó también la creación de un plan de caminos rurales, la recuperación de la rehabilitación de casas cuartel, la colaboración en obras con varios ayuntamientos, la continuación del plan de circuitos biosaludables, actuaciones en los centros asistenciales, así como otras inversiones en distintos servicios de la corporación.
Deuda financiera
Por otro lado, con respecto al pago de intereses y amortizaciones de la deuda financiera de la Diputación, el presidente subrayó que su cuantía es “notablemente inferior a la de los pasados presupuestos, superando el millón de euros de ahorro”. “La explicación hay que buscarla en la extinción en 2012 de tres préstamos, alguno de ellos de gran importancia cuantitativa, de los existentes en nuestra cartera histórica de préstamos, y también hay que tener en cuenta el impacto, que empieza a notarse, de las medidas gubernamentales tendentes a la amortización de deuda”, concluyó Vázquez.
